
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
MÉXICO, DF, 5 de septiembre de 2014.- A las 17:00 horas de este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, presentará al Congreso de la Unión el proyecto de presupuesto para 2015, que contempla un gasto sin precedente de 4.6 billones de pesos, adelanta la mañana de este viernes la página web del periódico capitalino El Universal.
De acuerdo con la información que adelanta la agencia del diario, el proyecto no incluye nuevos impuestos y mantiene su expectativa de que el documento que presentará este viernes el Ejecutivo a través de SHCP confirme el fin del incremento mensual al precio de los combustibles como la gasolina y el gas.
Según la versión de El Universal, por primera vez se presentarán candados para el ejercicio eficiente del gasto corriente, el cual no podrá superar en más de 2 por ciento en términos reales el ejercido en el presente año fiscal, como lo establece la nueva Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
En el presupuesto se establece que el gobierno federal enviará una propuesta complementaria para mantener un déficit presupuestario de 1 por ciento, medio punto porcentual por debajo del que fue aprobado para este año.
En este sentido, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que ese nivel de déficit es una mentira, y refiere que el “único déficit que hay que observar es el que se llama Requerimientos Financieros del Sector Público, y ése está programado en 4.1 por ciento para este año y de 3.5 por ciento para el próximo”, señala El Universal, citando al director del organismo, Luis Foncerrada.
“Ése es el déficit relevante porque esa es la nueva deuda que se adquiere. Si sumamos los déficits de los últimos tres años, estamos hablando de más del 10 por ciento de deuda adicional como proporción del PIB. Hace unos años nuestra deuda era de 30 por ciento y el próximo año terminará por arriba del 40 por ciento, por eso no es cierto que el déficit es de 1 por ciento”, asevera el director del CEESP.
Por otra parte, en materia de producción y precios del petróleo, el presupuesto prevé una plataforma de 2.4 millones de barriles diarios a un precio promedio de 82 dólares por barril.
(El artículo original en http://www.poresto.net/ver_minamin.php?file=EUM20140905_415895.XML&zona=yucatan.)