
Propone Guillermo López crear Consejo de Estado
MÉXICO, DF, 28 de julio de 2014.- En México existen alrededor de 412 mil 456 niñas y niños que se encuentran privados de los cuidados parentales a que tienen derecho, destaca la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf).
De ellos, destaca la información de la Red, un total de 29 mil 310 se ubican an las 703 instituciones dedicadas a la atención y el cuidado de las personas menores de edad, destaca el organismo.
La Red recuerda que “seguimos sin conocer el número exacto, su situación jurídica y las condiciones de seguridad en que viven niñas y niños en los albergues (legales y no registradas, tales como anexos y granjas de rehabilitación)”, destaca la organización.
Por ello, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), urge al Estado Mexicano garantice la seguridad de cerca de 30 mil niñas y niños que se encuentran en albergues.
Para Redim, “las y los jueces están obligados a atender las directrices de la ONU sobre cuidados alternativos y la Convención sobre los Derechos del Niño que llaman a privilegiar el Interés Superior del Niño (y de la Niña) al tener como primera opción la permanencia con su padre o madre, o con su familia extensa y sólo en casos de excepcionalidad se pueda buscar otra forma de acogimiento familiar o institucional como último recurso, por el menor tiempo posible y sólo bajo supervisión oficial”, destaca la Red.
El organismo considera positivo que el Estado intervenga para proteger y salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes que ven violentados sus derechos, “especialmente si esta acción representa un reconocimiento a la existencia de cientos o miles de albergues sin regulación ni supervisión que son, sin duda, una de las grandes omisiones del Estado Mexicano frente a los derechos de niñas y niños más excluidos”, destaca Redim.
La organización asevera que “el Estado Mexicano no cuenta con albergues propios para trasladar al número tan alto de niñas y niños que han rescatados, lo que puede llevar a revictimizarlos o estigmatizarlos al movilizarlos abruptamente”, advierte.