![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, D.F, 3 de junio de 2014.- Al encabezar la inauguración de la Red Eléctrica Subterránea del Centro Histórico del Distrito Federal, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que las obras de modernización de red eléctrica subterránea se extenderán hacia una de las avenidas principales de esta ciudad, con la inversión de mil 500 millones de pesos, en beneficio de 43 mil domicilios, oficinas y comercios.
Desde el patio central de Palacio Nacional, el mandatario dijo que tanto el gobierno federal como el capitalino realizarán obras y acciones para incrementar la calidad de vida de los habitantes del valle de México, ya que “frente a los enormes retos que enfrentan las grandes urbes, los gobiernos deben ampliar mecanismos de coordinación, cooperación y corresponsabilidad, reconociendo la disponibilidad política del jefe de gobierno del Distrito Federal”, dijo.
“Con esta visión constructiva, el gobierno de la República y el gobierno del Distrito Federal, han fortalecido sus vínculos institucionales, sumando esfuerzos y presupuesto estamos demostrando que juntos, podemos servir mejor a nuestra sociedad. Quiero expresar mi reconocimiento a la disposición política del jefe de Gobierno del Distrito Federal para sumar y multiplicar esfuerzos a favor de todos los habitantes de esta gran capital de nuestro país”.
Al hacer uso de la palabra, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, agradeció repetidamente al presidente Enrique Peña Nieto, por haber apoyado la realización de esta obra. Habló también, sobre los nuevos proyectos del Gobierno de la Ciudad de México, los cuales, dijo beneficiaran a la sociedad capitalina y quienes visiten esta ciudad.
Por su parte, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, habló sobre los beneficios de la reforma energética como instrumento para aumentar la cobertura eléctrica y la baja de las tarifas, ante lo que se comprometió a seguir trabajando para que la reforma se convierta en una realidad de beneficio en la economía de los mexicanos, seguir os trabajando coordinadamente para impulsar de manera rápida y oportuna la construcción de proyectos de infraestructura que permitan dar un mayor dinamismo a la economía nacional.
Ante invitados a este evento, el director de la CFE compartió que en este proyecto se instalaron 257 km de líneas subterráneas de media y baja tensión, 12 circuitos de media tensión, bancos de dichos, registros, pozos de visista y bóvedas de alojamiento, se instalaron 188 equipos de secciona miento de ultima tecnología, 138 transformadores de distribución que utilizan de aceite biodegradable de origen vegetal, así como el Cambio de Medidores A de tecnología avanzada, con lo cual se beneficia a más de un millón de personas que viven el centro de la Ciudad de México, para el beneficio de 24 mil usuarios de la zona y a más de un millón de personas que viven el centro histórico de la Ciudad de México.
Se explicó que la nueva red, considerada “inteligente”, se controla de manera remota desde las oficinas de Comisión Federal de Electricidad en la colonia Anzures y para hacer reparaciones, los tramos en los que se registren averías se seccionan para no dejar sin corriente a los usuarios de las inmediaciones y atender específicamente el segmento en cuestión.
La red inaugurada fue instalada durante más de tres años por la Comisión Federal de Electricidad en el perímetro de Donceles, Circunvalación, Chimalpopoca y Eje Central, en el primer cuadro de la ciudad.