
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril de 2016.- El diputado del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) y presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez, Jesús Valencia Guzmán, exhortará a través de un punto de acuerdo al secretario de Educación, Aurelio Nuño, que, dentro de los Programas de Estudio de Educación Básica, se pueda incluir de manera independiente al área de Ciencias Naturales la materia de Educación Ambiental en el próximo ciclo escolar.
Informó en un comunicado que está medida es a efecto de que las niñas y niños que cursan la Educación Básica en nuestro país adquieran los conocimientos adecuados para cuidar el medio ambiente.
Detalló que es mandato constitucional inculcar conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático, así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad. Como lo es también proporcionar los elementos básicos de protección civil, mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio climático y otros fenómenos naturales.
Por ello, y como consecuencia de los altos índices de contaminación registrados en los últimos días en la Ciudad de México, lo cual motivó que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunciara medidas extraordinarias para combatirlos, tales como el doble Hoy no circula, aunado a la aplicación del Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA), se hace necesario establecer acciones tendientes al cuidado del medio ambiente desde el ámbito escolar.
“Es necesario que las futuras generaciones adquieran conciencia, cultura y conocimientos para el cuidado del medio ambiente no sólo en la capital del país, sino con una visión global”, pues subrayó, el resto de la República no está exenta y es posible que escenarios como los vividos en la Ciudad de México sean replicados en los estados en un futuro no muy lejano.
“Es derecho de las Niñas, niños y adolescentes a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social”, concluyó.