![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
MÉXICO, DF., 14 de noviembre de 2015.- En el marco conmemorativo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este 14 de noviembre, la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destaca que 60 por ciento de los derechohabientes que han participado en el programa de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (Mide) logran controlar la patología.
“Yo me creía sano, acababa de jubilarme y fui a la clínica a hacer un trámite; una enfermera dio una plática de diabetes y nos invitó a varias personas a hacernos el estudio de hemoglobina glucosilada, en unos minutos nos entregó los resultados y cual va siendo mi sorpresa, ¡tenía la glucosa disparada!, desde ahí me integré al programa y evité un grave desenlace”, relata Alonso Tapia Castello, pensionado de 65 años de edad.
El testimonio, relata el ISSSTE en un comunicado, desde el mes de mayo se atiende en el módulo Mide de la Clínica de Medicina Familiar Dr. Ignacio Chávez y al igual que 100 mil derechohabientes diabéticos que asisten a 141 clínicas de primer nivel de atención en el país, recibe apoyo multidisciplinario de un equipo de salud, para controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida.
El buen resultado del programa, cuyo estándar de oro es que los pacientes tengan un resultado menor al 7 por ciento de hemoglobina glucosilada en sangre, consiste en que es producto de la asesoría que brinda el equipo de salud a los pacientes, para que adopten conductas responsables en el autocuidado y control de su enfermedad, como ejercitación diaria, alimentación saludable, adecuado manejo del estrés, monitoreo de su glucosa y apego al tratamiento.
Respecto del trabajo que realizan médicos, enfermeras, sicólogas, nutriólogas y activadores físicos del ISSSTE en el programa MIDE, Alonso Tapia Catello, comenta: “¡Los amo! y totalmente les agradezco su atención y su consejo; si no me hubieran detectado ese día la diabetes, hubiera tenido graves problemas. Hoy sé qué puedo hacer muchas cosas para estar mejor. En una calificación del uno al 10 yo les doy 11 porque nos tienen paciencia y nos enseñan a cuidarnos”.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 90 por ciento de los casos de diabetes son del tipo 2 y se relacionan con sobrepeso, obesidad e inactividad física, factores con causa directa en los estilos de vida y dieta inadecuada y por lo tanto prevenibles.
Estudios de la Federación Internacional de Diabetes estiman que en el mundo cerca de 400 millones de personas viven con esta enfermedad; en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 reportó que 9 de cada 100 adultos tienen el padecimiento, mientras que en el ISSSTE, debido a que registra un envejecimiento más acelerado de su población atendida, 13 de cada 100 son diabéticos.
Como causa de muerte, la diabetes ocupa el noveno lugar mundial, mientras que en nuestro país es la segunda causa de decesos por sus complicaciones, tales como infarto, accidente vascular cerebral, ceguera y amputación no traumática.