
Traumatismo craneoencefálico y fracturas causan muertes en el Ceremonia
MÉXICO, DF, 22 de octubre de 2014.- En México vamos a seguir recogiendo cadáveres si no hay un viraje ante los casos de Tlatlaya e Iguala, pues por más de una década en materia de derechos humanos, el Estado mexicano ha sido negligente a las recomendaciones nacionales e internacionales, afirmó el director ejecutivo de Amnistía Internacional, Perseo Quiroz Rendón.
Tras su reunión con la Comisión Especial de diputados que coadyuvan en las investigaciones de los normalistas desaparecidos, el representante de Amnistía Internacional en el país señaló a Quadratín México que en el Gobierno hay un compromiso discursivo pero no materializado en acciones para garantizar los derechos humanos.
“Tlatlaya e Iguala no se dan en un vacío, no se dio en una generación espontánea; estaban todas las condiciones dadas para que esto pasara porque el Estado mexicano ha sido negligente respecto a protocolos de uso de la fuerza por parte policías y militares, y en protocolos adecuados de búsquedas de personas desaparecidas”, aseveró Perseo Quiroz.
Subrayó que para resolver la crisis en derechos humanos que enfrenta México primero se debe reconocer las dimensiones del problema.
“A los diputados le dijimos que el Congreso en su conjunto, tanto al Cámara de Senadores y Diputados, ha sido permisivo y tenue en muchas ocasiones en ejercer su rol de peso y contra peso al poder Ejecutivo”, reprendió.
Criticó que el Estado mexicano mantenga figuras como en arraigo y que no reconozca la dimensión del problema de la tortura, así como, acusó que ha entrado en un juego de cifras respecto a las desapariciones.
“¿Con cuántos desaparecidos pueden dormir en paz… con mil, 2 mil, 5 mil, 20 mil?”, reprendió con la pregunta advertida al aire.
Perseo Quiroz aplaudió la reacción y movilización de la sociedad ante los hechos, en el marco de la segunda marcha nacional Una Luz por Ayotzinapa que ha inundado las principales calles y avenidas del Distrito Federal y otras ciudades del país.