
Química de Reyno fluye en el Auditorio y evoca viaje por lo eterno
MÉXICO, DF, 11 de junio de 2014.- Los desafíos que enfrenta México en su guerra contra la delincuencia organizada están lejos de ser los mismos que los de Colombia, por lo que el gobierno mexicano debe desarrollar sus propias estrategias, destaca un estudio de la RAND Corporation denominado México no es Colombia: Analogías históricas alternativas para responder al desafío de las organizaciones de narcotráfico violentas.
Para los especialistas de la RAND Corporation, las diferencias entre ambos casos son múltiples y definitivas.
En Colombia “la situación y los riesgos son diferentes de los que enfrenta México actualmente en aspectos fundamentales como la naturaleza de los delincuentes, la configuración de los territorios y la geografía que los constituye, los objetivos, tácticas y estrategias de los grupos delincuenciales, el carácter de la violencia y la capacidad del Estado para responder los desafíos”, señala el estudio.
Durante mucho tiempo el Estado Mexicano ha ejercido un mayor control territorial que el colombiano, diezmado por la presencia de una guerrilla fuerte y con una amplia base social y territorial. Por ello los delincuentes mexicanos han sido menos agresivos con la autoridad y la sociedad en general, destaca Rand Corporation.
Por otra parte, aun cuando las causas de la violencia en México comparten algunas características con las de otras regiones, en realidad tienen características específicas que las distinguen.
Desde hace años, los análisis que identifican a Colombia y a México han moldeado la visión estadounidense y muchos especialistas abogan por el uso de las tácticas que provocaron la caída de Pablo Escobar para pacificar México.
Esa idea de identificar a México con Colombia marcó a la Iniciativa Mérida que acordaron los presidentes Bush y Calderón en 2007 y ha ocasionado errores básicos en la colaboración entre México y Estados Unidos, destaca el análisis.
Y como ejemplo recuerda que la Iniciativa Mérida se basó en gran medida en la transferencia de material militar, como helicópteros Blackhawk, útiles para combatir en selvas y montañas, pero inútiles contra la corrupción, que es un tema mucho más urgente para los legisladores mexicanos.
(El artículo completo en inglés en www.rand.org/pubs/research_reports/rr548z2.html.)