![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MÉXICO, DF., 26 de junio de 2014.- La inclusión financiera representa una gran oportunidad para revalorar y aprovechar las finanzas y sus instrumentos para el crecimiento económico y la equidad social, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, al coincidir con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Crhistine Lagarde, en la necesidad de transformar la estabilidad macroeconómica, en mayor crecimiento económico, empleos e ingresos para los mexicanos.
Para ello, México -señaló Peña- se ha atrevido a cambiar, optando por la ruta de las reformas para impulsar su transformación nacional, mejorar las condiciones de la población a mediano y futuro próximos.
Desde el Palacio Nacional, el mandatario federal agradeció los comentarios de la titular del FMI a favor de las acciones que ha impulsado el gobierno federal, y destacó que durante sus reuniones privadas, han coincidido en que ahora es necesario traducir esta estabilidad macro en crecimiento.
Ante su gabinete económico, y al inaugurar el Foro Internacional de Inclusión Financiera, el Presidente señaló que el gobierno de la República busca que más mexicanos accedan al ahorro, al crédito, a la inversión y al aseguramiento.
«Más mexicanos serán capaces de vivir sus propios sueños y hacerlos realidad, y podrán escribir historias exitosas».
Por su parte, Cristine Lagarde hizo una larga explicación de lo que significa “inclusión financiera” y reiteró su reconocimiento a las acciones realizadas por México para avanzar en este tema. Calificó a nuestro país de “paladín” de la inclusión financiera.
“La investigación que hemos llevado a cabo nos dice que países con una mayor desigualdad tienden a experimentar un crecimiento más bajo, y duradero. La desigualdad asfixia las perspectivas para que las personas desarrollen todo su potencial y contribuyen a la sociedad, ya sea que nos basemos en las experiencias personales o en los datos empíricos. Una cosa es clara: el crecimiento debe ser más incluyente para que sea más sostenido».
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, (FMI) añadió que para expandir la inclusión financiera en México, deben existir condiciones de competencia y un marco regulatorio claro en materia de telecomunicaciones.
Esto -dijo- debido a que a través de la tecnología celular, el sistema bancario y el gobierno federal pueden llegar a quienes carecen de oportunidades para obtener financiamiento.
Respecto a esta necesidad coincidió el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.
“La reforma de telecomunicaciones será importante para masificar los mecanismos e inclusión financiera a través de una mejor regulación y uso pleno de los avances tecnológicos.
“Debemos explotar el potencial tecnológico en beneficio de una mayor inclusión, para ello servirá la reforma de telecomunicaciones, para impulsar mayor competencia”, dijo Carstens.