![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MORELIA, Mich., 18 de septiembre de 2015.- Al señalar que México es uno de los países más activos en movimientos sísmicos en el mundo, registrándose entre el siglo XX y lo que va del XXI al menos 74 sismos de magnitud superior a los 7 grados en la escala de Richter, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda, propondrá que se incorpore el Sistema Nacional de Alerta Integral, a la Ley General de Protección Civil.
Al recordar que este 19 de septiembre se cumplen 30 años del terremoto de 1985, agregó que se debe desarrollar este Sistema de Alerta Integral e instrumentarse con presupuestos estatales y federal, implementando protocolos de alerta temprana que contemplen además de terremotos, otros desastres naturales como huracanes, inundaciones, emergencia volcánica, atmosférica y radiación solar.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que de establecerse en la legislación, las alertas tempranas no quedarían a la voluntad de las autoridades en turno, sino que sería obligatorio para los gobiernos locales y federal.
Cabe recordar que el 28 de mayo del año 2013, el Ejecutivo Federal instruyó a la Secretaría de Gobernación para que se instrumentara el Sistema Nacional de Alertas de desastres naturales, el cual proporcionaría en tiempo real información para prevenir siniestros, emergencias y desastres, sin que a la fecha esto haya ocurrido.
Más información AQUÍ