
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
CIUDAD DE MÈXICO, 9 de febrero de 2016.-. En México 23 periodistas permanecen desaparecidos desde el año 2003 a la fecha, sin que hasta ahora las autoridades brinden verdad y justicia en los casos, sostuvo la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19.
De 2003 a 2015, en promedio han desaparecido dos periodistas por año. Michoacán, Tamaulipas y Veracruz son las entidades donde se concentra la mayor parte del registro, con cuatro casos, en cada una, señaló la organización mediante un comunicado.
En su informe especial de Articulo 19 La desaparición y desaparición forzada de quienes ejercen la libertad de expresión en México, que expone las deficiencias del Estado y la falta de voluntad para atender estas violaciones graves a derechos humanos. En particular, se retoma el caso de Moisés Sánchez, periodista de Veracruz, inicialmente víctima de desaparición forzada y posteriormente asesinado –la línea de investigación que apunta a posible participación de autoridades municipales.
La documentación que ofrece este informe permite señalar un patrón donde en el 96 por ciento de los de los casos se identifica como antecedente la cobertura informativa relacionada con temas de corrupción y de seguridad, en los que se relaciona a funcionarios y crimen organizado. En 23 por ciento de los casos, los comunicadores recibieron amenazas previas por su labor informativo.
Para Artículo19 resulta de suma gravedad que las autoridades locales y federales omitan el ejercicio periodístico como una de las principales líneas de investigación en los casos.
“La desaparición de personas que ejercen la libertad de expresión en México es alarmante, en lo que concierne a las características de los casos que, en su mayoría, podrían calificarse como desapariciones forzadas”, señaló el boletín de prensa.
Los periodistas son un grupo en situación de particular vulnerabilidad, en relación a estas violaciones, abundó Artículo 19.