![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MORELIA, Mich., 3 de julio del 2014.- Michoacán, con un total de 2 mil 158 millones de dólares recibidos en el último año, es el estado con mayor dependencia a las remesas, según el Anuario de Migración y Remesas 2014, elaborado por la Fundación BBVA Bancomer.
Según este estudio, el indicador de dependencia de las remesas, Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional, pues el monto de este ingreso externo representa para la entidad el 7.4% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).
El estado que más se le acerca con este nivel de dependencia es Guerrero, quien depende el 6.9% del flujo de remesas.
En relación a Michoacán y con base al indicador que se construyó para el estudio mencionado, por cada 10 pesos que se producen de actividad productiva en Michoacán, las remesas generan 1 peso más por la producción que realizan los connacionales en territorio estadounidense.
El anuario presenta que la tercera entidad del país con más dependencia a las remesas es Oaxaca, ya que éstas representan el 6.2% de su PIBE; a esta le sigue Zacatecas, con el 4.4%; y el quinto lugar lo tiene Guanajuato, con el 4.2%.
En el caso de Michocán, la dependencia actual sucede a pesar de que está catalogada como una de las 21 entidades que registraron un incremento en el flujo de remesas menor al 10% en el periodo 2010-2013.
Cabe mencionar que un conjunto de cuatro entidades del país registraron para el mismo periodo un aumento de más del 20% en el flujo de este ingreso externo y ésta fueron Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Tamaulipas.