
Lo persiguen hasta matarlo en la Renacimiento de Acapulco
MÉXICO, DF., 24 de julio.- Las motos y motonetas son transportes más baratos y convenientes por su rapidez y practicidad, circunstancia que utilizan los delincuentes para cometer asaltos así como ejecuciones.
El pasado fin de semana, cuatro individuos dispararon en contra de vendedores ambulantes en la zona de Tepito, centro de la ciudad de México, lo que dejó a una persona fallecida y otras dos lesionadas por arma de fuego.
Este modelo de delincuencia ha sido detectado en ciudades colombianas, como Medellín, donde los ladrones suben en pareja a una motoneta para activar un arma en pleno movimiento o realizar un robo y escapar de manera más rápida.
En los últimos años, en el Distrito Federal se ha registrado un aumento en el robo con violencia sobre motocicletas, incluso los homicidios también han aumentado por este “modus operandi”. “Luce muy fácil perpetrar un ataque desde un monoplaza en movimiento y huir de inmediato.
Lo asociamos con prácticas de algunas ciudades colombianas, se le vincula con dinámicas del crimen organizado. Eso debe acentuar el miedo de la gente, que se hará mayor si las autoridades no resuelven pronto el caso”, señaló Patricio Lugo, especialista en seguridad.
“Creo que sentará un mal precedente, de por sí ya vemos actividad similar con estos vehículos y un modus operandi similar de ataque en movimiento. La autoridad no debe dejar impune este caso y mostrar, con las sanciones, que no habrá facilidades”, agregó Lugo.
En capitales colombianas, los delincuentes utilizan una motoneta para perseguir a sus víctimas, les dan alcance, uno maneja y el otro comete el delito, después escapan por velocidad y por calles en contraflujo donde los automóviles no pueden ingresar de manera sencilla.
Mientras que en la ciudad de México, el desorden en la regulación de estos transportes ayuda a los hampones a adquirirlos de manera más fácil y violar los reglamentos de tránsito para su uso, usan motos robadas, alquiladas, con placas sobrepuestas o sin ellas, además de que circulan por vías prohibidas.
VIOLENCIA EN MOTOS AZOTA A CIUDADES MEXICANAS
El robo con violencia cometido a bordo de motocicletas y motonetas azota las ciudades mexicanas. Los vehículos motorizados o mejor conocidos como “motonetas” se convirtieron en el transporte ideal de los delincuentes para realizar asaltos el pasado 2013.
Un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado de México, reveló que el robo con violencia a bordo de motocicletas se intensificó el año pasado, según las denuncias recabadas. El primer lugar nacional en robo cometido con el delincuente a bordo de una motocicleta o una motoneta lo ocupó Ecatepec con 453 robos. Le siguieron los municipios de Guadalajara con 280; Culiacán con 251; Nezahualcóyotl con 202 y Tlalnepantla con 162. También destacan Zapopan con 143 y Naucalpan con 120. En el Distrito Federal, la delegación Iztapalapa registró 156 delitos con este tipo de transporte y la Gustavo A. Madero, 139.
Sin embargo, las autoridades estiman que por cada asalto denunciado, ocurrieron otros 9 que no fueron reportados ante el Ministerio Público. De acuerdo con el estudio, los delincuentes que utilizan este modus operandi son jóvenes de entre 14 y 22 años, que actúan en pareja, y que asaltan principalmente a cuentahabientes.
‘MODUS COLOMBIANO’
En capitales como Medellín, Colombia, se encendieron las alertas, pues las motos se convirtieron en una útil herramienta para miembros del crimen organizado.
Con la finalidad de disminuir los altos índices de homicidios perpetrados de esta forma, las autoridades colombianas exigen a los motociclistas usen chalecos reflejantes y cascos rotulados con sus placas.
Además se promulgó una ley piloto que prohíbe que más de un hombre viaje en uno de estos vehículos entre las 8 de la mañana y 10 de la noche. Mientras que en el Distrito Federal, la próxima semana el grupo parlamentario del PAN presentará un punto de acuerdo ante la Secretaría de Seguridad Pública para que se establezca un método de identificación y registro efectivo de vehículos como motocicletas y motonetas, informó Olivia Garza de los Santos, miembro de la Comisión de Seguridad Pública.
De acuerdo con información de la estadística delictiva de la Procuraduría de Justicia del DF, la delegación Benito Juárez ocupa el tercer lugar en incidencia delictiva, con base en el número de averiguaciones previas por cada 10 mil habitantes, que ascendieron a 25 el mes pasado.