![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF, 4 de agosto de 2015.- El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, discrepó de las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en torno al multihomicidio de la colonia Narvarte sobre incluir el móvil de robo cuando existe evidencia de tortura y tiro de gracia.
El diputado federal del PRD señaló que este tipo de visión de las autoridades alimenta los altos índices de impunidad que imperan en México, por lo que seguirá como uno de los países más peligrosos para el periodismo, tal y como lo ha indicado la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En su carácter de diputado presidente, Moreno Rivera pidió a gobiernos locales y federal garantías reales para quienes ejercen cualquier tipo de periodismo, ante la falta de intentos por revertir las estadísticas, “lo que atenta contra los derechos humanos y la democracia en la nación.”
El perredista conminó a la próxima 63 Legislatura a modernizar la legislación sobre libertad de expresión, basada en recomendaciones internaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en ordenamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Cuatro días tarde, Julio César Moreno se pronunció en torno al reciente caso del multihomicidio de la colonia Narvarte donde se privó de la vida al fotorreportero de la revista Proceso y la agencia Cuartoscuro, Rubén Espinosa Becerril, así como a cuatro mujeres, entre ellas la activista Nadia Vera y Yesenia Quiroz.
Moreno Rivera calificó de discordante que el Procurador Rodolfo Ríos Garza haya iniciado la investigación por robo, cuando existen evidencias de que los presuntos agresores dejaron en las víctimas señales de tortura y tiro de gracia, característico de sicarios y elementos que no se registran en simples robos.
“Todos los niveles de gobierno están obligados a atender este problema que, entre otras cosas, deriva en autocensura y exilio de periodistas, temas en que las autoridades deberán poner especial cuidado y cumplir con capacitación de sus servidores públicos, con el fin de fortalecer medidas preventivas de futuras agresiones a comunicadores”, subrayó el diputado presidente.
De acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en los últimos 15 años se han registrado 100 asesinatos de comunicadores en México y 21 periodistas se encuentran desaparecidos desde el 2005. En ese mismo periodo también se han cometido 45 atentados contra medios de comunicación.