
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
MÉXICO DF, 15 de octubre de 2014.- El presidente Enrique Peña Nieto atestiguó la firma del convenio para la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México.
«Este instrumento permitirá conocer el estado actual de la participación de la mujer en la toma de decisiones y contribuirá a difundir mejores prácticas en favor de la paridad. El objetivo es que las mujeres se consoliden como agentes de desarrollo y fuerza de cambio».
En dicho observatorio además del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, participarán los Institutos Nacional Electoral (INE) y Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y tendrá el objetivo de evaluar los alcances en la materia y proponer políticas que permitan la igualdad de género en la política.
En el marco de la celebración por el 61 aniversario del Voto de las Mujeres en México, y el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el mandatario federal informó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, se contemplan otorgar recursos 30 por ciento mayores a los aprobados en el año 2012 a favor de la equidad de género.
Destacó que para esta administración las mujeres son motor de desarrollo por ello el Gobierno Federal invierte 21 mil 500 millones de pesos en 115 programas sociales, los cuales ya tienen impacto entre este sector de la población.
En este sentido citó como ejemplos el Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, el Programa Nacional de Becas en beneficio de las mujeres que estudian, y el Seguro de Vida para Jefas de Familia, así como el Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora; el Programa de la Mujer en el Sector Agrario, entre otros.
Frente a los dirigentes de los partidos el mandatario federal inició su discurso recordando que ha escuchado que algunos llegan a decir: «en dónde o cómo será posible postular a tantas mujeres como candidatas»,
«No cabe duda que no han estado en un evento como éste, en el que se nota la presencia y el talento y la capacidad que hay de las mujeres. Lo refiero señores presidente de los distintos partidos políticos para los efectos correspondientes», enfatizó.
Tras la proyección del video, La lucha por el reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres, el triunfo de la paridad y los retos que vienen, el mandatario mexicano recordó que las mujeres se incluyeron en la agenda de reformas transformadoras como la firmada y enviada hace exactamente un año que obliga a los partidos a que el 50 por ciento de sus candidaturas a legisladoras locales y federales fueran para mujeres.
«Gracias al trabajo constructivo de los legisladores, esta iniciativa se enriqueció e incorporó en la reforma político-electoral y en sus leyes secundarias», dijo.
Al hacer uso de la palabra, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres destacó que México ha entrado en una dinámica inédita de reconocimiento o e igualdad de trato para las mujeres.
Continuaremos, dijo, la labor hasta que la igualdad entre mujeres y hombres se concrete en toda la ciudadanía
«Nos toca hacerlo, y hacerlo bien y sin dilación, nos toca transformar en hechos lo que comprometemos con palabras, la igualdad de mujeres y hombres, la igualdad ni más ni menos», aseguró.
Durante su discurso José Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación señaló que para alcanzar el derecho al voto de los mujeres, se ha recorrido un largo camino hacia la paridad, un claro ejemplo de ello es la aprobación del ejecutivo federal, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres en el terreno político electoral.
Reconoció que aún queda mucho por hacer, prueba de ello es que las instituciones presentes reafirmamos nuestro compromiso mediante la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México.