![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2016.- Al participar en los Foros en materia anticorrupción, convocados por las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, los contralores de los estados advirtieron que no se cuentan con los recursos económicos para que los municipios apliquen el Sistema Nacional Anticorrupción.
De acuerdo con los titulares a cargo de la fiscalización y rendición de cuentas de las entidades de la República, las nuevas reglas, el sometimiento de algunos contralores al poder de los gobernadores y la presión política están poniendo en riesgo la viabilidad del esquema anticorrupción planteado a nivel federal.
En el encuentro en la Cámara Alta, los funcionarios estatales advirtieron que el Sistema Nacional Anticorrupción implicará que los municipios cuenten con la infraestructura administrativa mínima para atender los nuevos compromisos; sin embargo, será un reto complejo, ya que con los recortes presupuestales para este año, las entidades contarán con menos recursos para enfrentar otras necesidades como el pago de su deuda.
En su intervención, Raúl Arturo Chávez, contralor del Estado de Chihuahua, pidió que la implementación del Sistema Nacional se dé con la coordinación entre el nivel federal y los estados, a fin de tener criterios homologados y se aplique de manera correcta la ley, sin sujetarse a criterios particulares.
Carmen Teresa Ramírez, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Aguascalientes, insistió en la necesidad de un manual para homologar el criterio de las contralorías estatales, ya que dijo, existe falta de objetividad en las observaciones e incluso se llega a presiones tales por parte de los gobiernos que las observaciones quedan reducidas a nada.