
Registra IMSS 22 millones 465 mil empleos; 34 mil 179 en un mes
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2016.- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) será el primer proyecto en la historia en el que el gobierno de la República publicará en un sitio web, todos los pormenores de las licitaciones, con sus costos desglosados, y la plataforma BIM en 3D de cómo va, paso a paso, toda la construcción, informó Rosa Náutica, agencia especializada en aviación.
Esto lo convertirá en una de las obras más transparentes y fiscalizadas del mundo, aseguró Raúl González Apaolaza, director Corporativo de Infraestructura de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
Indicó que la nivelación de las pistas, construcción del campamento y del drenaje del NAICM, serán los primeros proyectos que se subirán en agosto próximo al sitio de la Presidencia de la República Gobierno Abierto con la plataforma BIM ((Building Information Modeling), donde se podrá ver en tiempo real cómo va la construcción a través de las cámaras que estarán instaladas en el lugar, aseguró.
“Estamos bien observados para que se cumpla con transparencia el proyecto. A mi equipo de trabajo le pido que sean transparentes en todo para no tener futuros problemas”, señaló González Apaolaza.
Destacó que será el primer órgano que aplicará la política de Gobierno Abierto, donde estarán todos los pormenores de la obra. Será información pública, en tiempo real, una vez que se instale la plataforma BIM.
Además toda la obra se sujetará a los “Principios de Ecuador”, nuevo estándar en materia de financiamiento de proyectos, según el cual sólo se otorga financiamiento a los proyectos cuyos patrocinadores puedan demostrar que se gestionarán con responsabilidad social y ambiental.
El NAICM también está recibiendo recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para que el Grupo Aeroportuario no sea un simple ente burocrático, sino un gobierno corporativo, mucho más ágil, que tenga un poder de decisión. Eso tenemos que negociarlo todavía con la Secretaría de Hacienda y con el propio órgano de Gobierno GACM, aclaró.
Este es un proyecto tan grande, que rebasa la propia Ley de Obra Pública y a las normas que se aplican en México, que se quedaron muy cortas para una obra de esta magnitud, subrayó.