![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Avion-de-Delta-Airlines-queda-bocarriba-en-aeropuerto-de-Toronto-foto-redes-e1739832504209-107x70.jpg)
Avión de Delta Airlines queda bocarriba en aeropuerto de Toronto
MÉXICO, DF, 15 de julio de 2014.- Sacerdotes, comerciantes, doctores, abogados, activistas y artistas forman parte de la red de ayuda para niños migrantes que ha comenzado a gestarse en la clandestinidad, ante los posibles ataques de grupos anti inmigrantes, publica la mañana de este martes el periódico estadounidense La Opinión de Los Ángeles.
“Against racism, igualdad para todos”, reza la cartulina que porta Luz María Gallegos, una mujer chaparrita de piel morena, a la que se le desgarra la voz y se le acalambra el brazo.. Manejó desde San Bernandino hasta Murrieta para apoyar las manifestaciones a favor de la liberación de los niños migrantes, dice el diario.
«A mí no me dan miedo, yo estoy acostumbrada, pero hay otros que prefieren guardar sus datos personales porque temen a los antiinmigrantes. Algunos minuteman (caza migrantes) llevan armas consigo y son muy peligrosos», revela la mujer que dirige una de las organizaciones más importantes de representación legal para migrantes en Los Ángeles, TODEC, la cual se ha convertido en gestora de la mega red de apoyo por los niños y sus familias.
Luz María platica que hace dos semanas grupos anti inmigrantes bloquearon la llegada de niños de Texas a Murrieta. Ahí comenzaron a preguntarse cómo ayudarían no sólo a los pequeños durante su proceso legal en detención, sino a las familias que sí están logrando ingresar a EEUU.
«Comenzamos a llamar a todo el mundo, iglesias, organizaciones, tiendas y a plantearles la posibilidad que no sólo ayudaran económicamente, sino con ‘aventones’ de una ciudad a otra, con atención médica. Ahora es tal la colaboración que nos han hablado de todo el país para pertenecer a la red», indica.
Hasta el momento son 300 «unidades», como les llaman, las que se han inscrito en el padrón de ayuda por los niños migrantes. Éste incluye iglesias de varias doctrinas religiosas, consultorios médicos y sicológicos, tiendas de ropa, abarrotes; todos radicados principalmente en el sur de California.
Parte vital de la red incluye a dos hospitales de cadenas nacionales y sus doctores; sin embargo, por motivos de seguridad no revelan sus nombres: «Para los que dicen que son una carga para el país; ellos están ofreciendo sus servicios gratuitamente a los migrantes; es algo hermoso», resalta.
En las últimas semanas la asociación ha recibido cientos de llamadas de odio, amenazas y hostigamiento de grupos anti inmigrantes, pero «Nos unimos todos», es la respuesta de los ciudadanos que operan en la clandestinidad en la defensa de los niños migrantes
El sacerdote Miguel Ceja recuerda el dicho: «no hay mal que por bien no venga». Con la crisis humanitaria se han creado organizaciones y se ha logrado que varias religiones se unan en un objetivo: la justicia, dice. Ministros, rabinos, pastores y sacerdotes católicos han comenzado a recolectar, como un solo grupo, ayuda; comida y ropa en sus iglesias, «porque estos niños lo único que deberían de recibir de nosotros es la compasión».