
Importante, garantizar interés superior de niñez, coinciden legisladores
MÉXICO, DF, 21 de enero de 2016.- Los fenómenos de tortura, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y otras formas de violencia serán parte fundamental de la agenda de trabajo del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) para el segundo periodo ordinario de sesiones, por lo que diputados del sol azteca se reunieron con organizaciones civiles defensoras de derechos humanos convocadas por Omar Ortega Álvarez.
El legislador destacó la importancia de discutir el tema y acercarse a los expertos en el marco del próximo análisis y discusión de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Tortura enviada por el Ejecutivo Federal en diciembre pasado.
“Es fundamental que no esperemos a que llegue la minuta del Senado para tratar de hacerle modificaciones. Vamos a tratar de incidir en el GPPRD en hacerle llegar las observaciones. No podemos tener dos tipos penales en el tema de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes. Vamos a trabajar una propuesta para unificar un solo tipo penal que sería lo más conveniente”, expresó el también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Esta iniciativa ha sido criticada por diversas organizaciones no gubernamentales, porque la que habían trabajado con las autoridades mexicanas fue desecha por el Ejecutivo federal, quien presentó una propuesta completamente diferente a la trabajada.
Entre las principales observaciones hechas durante la reunión está la de unificar el tipo penal en la ley y no dos como lo propone el Ejecutivo.
“No se pueden minimizar a los tratos crueles, inhumanos y degradantes. Si a través de estos se obtienen confesiones, éstas también deberían descartarse y no sólo por lo que las autoridades quieran considerar como tortura”, indicó Ortega Álvarez.
Asimismo destacó la necesidad de la eliminación del arraigo o una reforma al código de justicia militar, así como la implementación del Protocolo de Estambul.
“Va a ser importante que este tema lo llevemos a la Plenaria, va a ser un asunto de gran interés y debemos estar comprometidos en llevarlo a su concreción. Estuve en una cárcel de Guanajuato y fue muy fuerte escuchar a un preso ser víctima de formas de torturas que no conocía. Algunos hombres y mujeres, en su maldad, recurren a los extremos de inventiva para castigar a los demás”, expresó Francisco Martínez Neri, coordinador parlamentario del PRD.
En la reunión estuvieron presentes Fernando Mariño, ex relator e integrante del Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas, ahora representante de la Organización Mundial Contra la Tortura, y Helena Solá, asesora en dicha organización.