Pide Congreso del Trabajo mayor inversión para empleos en Coparmex
MÉXICO, DF, 7 de julio de 2015.- La Policía Federal (PF) descartó la adquisición de sistemas de espionaje en la presente administración, después de que se reveló el pasado fin de semana que el gobierno mexicano se ha hecho de varios paquetes para controlar información privada de varias personas.
El Comisionado de la PF, Enrique Galindo, aseguró que esta versión es falsa y en lo que va del Gobierno federal no se han comprado software para espiar a ciudadanos, periodistas o activistas.
“La Policía Federal, en lo que va de esta gestión, podría decirles y estoy totalmente seguro que no hemos tenido este tipo de adquisiciones, utilizamos las herramientas que el marco de nuestras facultades nos permite, si no nos lo permite, tengan la seguridad, lo rechazo categóricamente, que no las estamos usando», aseguró Galindo tras la inauguración del Quinto Congreso Latinoamericano de Seguridad, ASSIS México 2015.
De acuerdo con información que se dio por el hackeo de la empresa Hacking Team, donde se reveló que el Gobierno mexicano había comprado estos sistemas para mantener vigilados a varios sectores de la población.
Se manejó que los gobiernos de Durango, Querétaro, Puebla, Campeche Tamaulipas, Yucatán y Baja California; además de la Secretaria de la Defensa, la Marina Armada de México, el CISEN, Policía Federal y la Procuraduría del Estado de México, habían adquirido este servicio.