![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Investigan-caso-de-nino-fallecido-en-predio-de-Kanasin-Yucatan-quadratin-107x70.jpeg)
Investigan caso de niño fallecido en predio de Kanasín, Yucatán
Fernando Ramírez Elizalde declaró a la revista T21 que el único mando proveniente de la Semar que se incorpora al sistema portuario es el Vicealmirante Jorge Rubén Bustos Espino designado Director General de la API en el puerto de Manzanillo, Colima. Con este suman dos militares de alto rango al frente de una API puesto que desde noviembre pasado en Lázaro Cárdenas asumió el cargo el también Vicealmirante Jorge Luís Cruz Ballado.
Ramírez Elizalde, titular de Evaluación de Gestión de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, puso de ejemplo de que no se militarizan los recintos con la llegada de Héctor Gonzalo Bautista Mejía, michoacano de origen y ex director de la Api en este puerto de Lázaro Cárdenas y recientemente aprobado para estar al frente del puerto de Ensenada, en Baja California.
.
Abundó que la llegada de Bustos Espino al puerto Manzanillo corresponde a una estrategia del Gobierno Federal para prevenir la infiltración del narcotráfico en los puertos, como sucedió con Lázaro Cárdenas, donde se tenía conocimiento de tráfico de sustancias prohibidas.
Recalcó sin embargo que la rectoría de los puertos sigue bajo la responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal.
Ramírez Elizalde sostuvo que por el momento no hay más cambios definidos en las direcciones de las APIs, luego de que en la presente Administración casi fueron removidos en su totalidad los mandos y a ellos ha correspondido consolidar nuevos proyectos portuarios, como es el caso de Veracruz, donde Ignacio Fernández Carbajal impulsa la ampliación del recinto.
Lamentó que en días pasados haya transcendido la información en medios de comunicación sobre la supuesta destitución de los titulares de las APIs y militarización de los recintos, adjudicando la confusión a la reciente creación de las Unidades Navales de Protección Portuaria –Unapropo-, por parte de la Secretaría de Marina. Sin embargo, acotó que dicha información es falsa y la SCT continúa como eje rector de los puertos nacionales.