![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
MEXICO, 29 de octubre de 2014-. Familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre en el municipio de Iguala, expresaron que “no confíamos en el gobierno» y exigieron»hechos y no promesas”, en una rueda de prensa ofrecida en el Centro Pro de Derechos Humanos, en el Distrito Federal.
Luego de reunirse durante alrededor de cinco horas con el presidente Enrique Peña Nieto, los padres de los normalistas, criticaron al gobierno federal por la falta de resultados, a 33 días de los acontecimientos.
Ante cerca de un centenar y medio de periodistas de diversos medios de comunicación –quienes esperaron por más de cinco horas la conferencia programada a las 17:00 horas– poco más de veinte padres, hermanas y parientes de los normalistas desaparecidos, aseguraron que sus familiares ya no están en Iguala; que no son confiables los resultados de la PGR; que han vivido un infierno con insomnio y pesadillas y que “seguiremos en su búsqueda y esperamos encontrarlos vivos”.
Melitón Ortega, padre de uno de los estudiantes afirmó que «los resultados para nosotros serían significativos en el momento en que nos entreguen a nuestros hijos desaparecidos. Por lo tanto queremos informar a los ciudadanos de cualquier parte del mundo, que exigimos al gobierno federal que haga las investigaciones necesarias para saber del paradero de nuestros hijos» .
En el mismo sentido se pronunció Felipe de la Cruz Sandoval, quien dijo que los acuerdos logrados con el presidente son insuficientes, mientras el gobierno federal no encuentre a los normalistas.
«No se dan cuenta personalidades políticas que el sufrimiento no se negocia”, afirmó Sandoval.
Convocaron a participar en la Jornada Nacional del próximo 5 de noviembre para pedir que presenten con vida a los 43 jóvenes.