
Cerrará Metro tramo Pantitlán-Balderas de L1 a las 23 horas
MÉXICO DF, 26 de diciembre de 2014.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion (CNTE) informó que el 3 de enero se realizará la octava Asamblea Nacional Popular en la Normal Rural de Ayotzinapa, para definir acciones rumbo a la huelga general que planean diferentes organizaciones sociales a inicios de 2015, esto en el marco de la movilización de este viernes 26 de diciembre a tres meses de la desaparición de estudiantes normalistas.
Con el Monumento a la Revolución como marco del mitin de la #AcciónGlobalPorAyotzinapa, Felipe, padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos, advirtió que no habrá elecciones en Guerrero este 2015 hasta que no aparezcan con vida los estudiantes ausentes.
Luego de una hora y media de recorrido sobre Paseo de la Reforma del Ángel de la Independencia hacia la Plaza de la Independencia, el padre reiteró que el Ejecutivo Federal no podrá sentarse a celebrar el Año Nuevo, ya que continuarán en la lucha sin importar las fiestas decembrinas.
«Les vamos a recordar que llueve tiemble, el presidente Enrique Peña Nieto no tendrá año nuevo como él lo cree y no tendrá paz hasta que no nos devuelvan a nuestros hijos con vida», señaló el guerrerense.
Durante su pronunciamiento en el mitin el familiar aseguró que existen indicios de que cuando se llevaron a sus hijos participaron militares en la desaparición forzada, por lo que conservan la esperanza de que los muchachos se encuentren detenidos en algún centro militar.
Esto a tres meses de la noche del 26 de septiembre en la que presuntamente fueron agredidos y secuestrados por policías municipales de Iguala y Cocula atendiendo la orden del grupo criminal ‘Guerreros Unidos’.
«Que no nos dé miedo porque una prueba de ADN salió positivo, si yo fuera ellos tendría miedo porque si no nos los entregan con vida va a haber guerra, porque este crimen no va a quedar impune», aseveró un padre de normalista.
Finalmente la movilización que concentró a alrededor de 5 mil personas, según estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, concluyó con la reiteración de los padres y familiares de que continuarán con la lucha hasta que aparezcan los jóvenes desaparecidos.
Por su parte la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), informó que en el operativo del organismo para monitorear la movilización se desplazaron 25 Visitadores adjuntas encabezados por el Primer Visitador General, personal médico, equipo de Comunicación Social y una unidad Ombudsmóvil.