![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO DF a 26 de noviembre de 2014.- La titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF, Perla Gómez, negó categóricamente haber felicitado el actuar de la policía capitalina, durante el desalojo ciudadano de la plancha del Zócalo, el pasado 20 de noviembre, como asegurara el propio secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, días pasados.
«Una cuestión muy desafortunada es que pudiera decir que la Comisión de Derechos Humanos mandó algún tipo de felicitación. Es una situación que no hemos hecho bajo ningún contexto, porque estamos documentando», remarcó.
–¿Lo está usted negando?–, se le preguntó.
–Yo estoy aclarando que bajo ni institucional, ni formal, ni informalmente, hemos generado ningún reconocimiento o felicitación a ninguna autoridad en materia de detenidos o del 20 de noviembre– remarcó.
Más bien, dijo, estamos documentando y generando condiciones para que mejoren su trabajo las autoridades, «pero en ningún contexto estamos precalificando las actuaciones y menos en una situación de felicitación.» Justo en este momento nos encontramos documentando posibles casos de abuso de autoridad, informó.
Por otra parte, consideró desproporcionados los delitos que autoridades federales fincan a los 11 detenidos que fueron trasladados a dos penales de alta seguridad, luego de ser detenidos la noche del 20 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México, esto, en comparación con las infracciones establecidas a los jóvenes detenidos la mañana de ese mismo día pero por policías capitalinos.
“Vean la diferencia en el Distrito Federal. El tipo de delito que se fincó aquí son delitos que no ameritan prisión, sino derecho a fianza y a un debido proceso (…) Vemos en los casos de los 11 detenidos en materia federal que decir asociación delictuosa, motín, son tipos de delitos que no corresponden a las conductas que pudieron haber desplegado”, consideró.
Quejas sobre presunto abuso de autoridad
Sobre el ingreso de las autoridades policiacas federales y capitalinas a la Plaza de la Constitución, la ombudsman capitalina consideró que si bien “se tuvieron que tomar acciones por parte de las autoridades para evitar actos de violencia, esto no significa que en su momento se (tenga que) verificar cómo se llevó a cabo el desalojo”.
Explicó que incluso antes que se llevara a cabo la manifestación del 20 de noviembre, en favor del retorno con vida de los estudiantes de Ayotzinapa, la CDHDF solicitó a las autoridades capitalinas resguardar videos y documentación concerniente al acto.
“Hicimos la solicitud desde antes de las manifestaciones, mandamos lo que se llaman las medidas precautorias para que resguarde todo tipo de documentación e información en este caso, las cámaras del C-4. Y en este caso ya las solicitamos institucionalmente porque tenemos la queja abierta sobre la cual estamos documentando”.
Finalmente la titular de la CDHDF, anticipó que su institución estará coordinada con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH, y cubrirán igualmente las próximas marchas a celebrarse en la capital del país, especialmente, la del próximo sábado 29 de noviembre, y lunes 1º de diciembre.