![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 31 de agosto de 2015.- El aspirante a la dirigencia nacional del PRD, Fernando Belaunzarán Méndez, llamó a la insurrección de conciencias en el Consejo Nacional electivo en el que confió que el voto libre de los consejeros le favorecerá aunque en algunos casos no coincida con la voluntad del líder de las corrientes internas del partido.
Con miras a la transformación del sol azteca rumbo al 2018, el hasta hoy diputado federal del PRD manifestó su anhelo por ser presidente del PRD tras una intensa deliberación pública que lleve a la conclusión de la mayoría de los consejeros nacionales.
“Soy yo quien mejor puede construir, junto con la sociedad civil, el frente opositor que transformará al país, superando,entre otras cosas, la crisis de ética pública que tiene al Estado mexicano sumido en una profunda descomposición”, indicó Belaunzarán en conferencia de prensa desde la sede nacional.
Sobre su contendiente Agustín Basave, quien se asegura será el próximo presidente del PRD, expresó su respeto de que se haya abierto al debate público y que haya levantado la mano, pero “no me bajo, no declino”.
El perredista apostó por la transparencia y combate a la corrupción, a través de abrir en la red toda la información al alcance de cualquier persona: “lo que pensamos, proponemos y hacemos; y también lo que tenemos, recibimos y gastamos hasta el último centavo”.
Planteó que la Comisión de Ética reciba todas las denuncias de corrupción y una OSC de prestigio las audite y les dé seguimiento hasta que se resuelva cada una de ellas y se sancione con la misma rigurosa vara, sin distinguir corriente, cargo o responsabilidad.
Consideró necesario que la presentación de las tres declaraciones 3 de 3: patrimonial, de intereses e impuestos, sean obligatorias para todos los miembros de la dirección, los legisladores, los gobernantes y todos los candidatos del partido.
Afirmó que seguirá empujando una nueva política de drogas ante el fracaso del pernicioso prohibicionismo; el reconocimiento al derecho a no padecer dolor y, en su caso, acceder al bien morir; el juicio político a Javier Duarte y terminar con la impunidad y los privilegios que son emblema de este régimen.
Además el establecimiento en los códigos civiles locales del matrimonio igualitario y la construcción de una sociedad inclusiva y sin ningún tipo de discriminación; el reconocimiento de todos los derechos sexuales y reproductivos, de los derechos digitales y del derecho a la manifestación pacífica; y muchas otras causas que distinguen a una izquierda que aprendió las lecciones de la caída del Muro de Berlín.