![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MÉXICO, DF., 9 de octubre de 2015.- El coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, advirtió que la imagen del Ejército puede verse dañada de mantener resistencia a participar en la investigación del caso Ayotzinapa.
“No le hace bien a la imagen del Ejército posiciones que tengan que ver con cerrazón a participar en alguna investigación sobre esclarecimiento de violaciones a derechos humanos. En eso debemos de contribuir todos. De manera individual e institucional», aseveró el legislador por Puebla en entrevista.
Esto luego que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, rechazara la posibilidad de que los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) interroguen a los 27 soldados del Ejército Mexicano que estuvieron en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron 43 normalistas.
«Al Ejército le daña la posición, una posición pública de esta razón, a colaborar, a que quede claro si hubo violaciones o no a derechos humanos», reiteró Barbosa Huerta.
Coincidió con el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, de llevar a discusión la reforma a la Ley de Seguridad Nacional para establecer el marco normativo de la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública.
«Lo que hay que iniciar es el debate y hacer las reformas legales conducentes para poder encontrar una institución cada vez más fuerte en el Ejército, que esté verdaderamente vinculada al respeto de los derechos humanos y que desempeñe las tareas que puedan coadyuvar para generar la paz social que la sociedad necesita», concluyó Barbosa Huerta.