
Espera Ciudad de México temperatura de 30 grados
MÉXICO, DF, 28 de octubre de 2015.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, fue claro en su discurso de reapertura de cinco de 11 estaciones de la Línea 12, cerradas desde marzo de 2014.
“No podemos permitir que vuelva a caer en un bache o que vuelva a caer en una actividad de olvido”, dijo, serio, colocado en un templete en la estación Culhuacán, una de las cinco reabiertas hoy, junto con San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente y que desde temprano lucieron sus mejores galas para el evento.
Cerradas hace 19 meses a causa de lo que el director del Metro, Jorge Gaviño, llamó fenómeno inédito de “desgaste ondulatorio precoz” de rieles y ruedas de la llamada Línea Dorada, Mancera afirmó que la reapertura se hizo con la garantía de que será segura para los usuarios.
“Con seguridad, esa es una nota muy importante para el día de hoy, con seguridad estamos en la reapertura de esta parte de la Línea 12. Eso fue el primer punto que colocamos en esta agenda, no abriríamos una sola estación que no estuviera con la certificación correspondiente”.
El propio jefe de gobierno se subió a uno de los trenes modificados que partió desde Periférico rumbo a Mixcoac. Lo hizo acompañado de Gaviño, de la jefa delegacional de Iztapalapa, Dione Anguiano y del líder del sindicato de trabajadores del Metro, Fernando Espino.
Fue un viaje tardado. A las 9:48 horas sonó el timbre de cierre de las puertas, pero hasta tres minutos después inició el recorrido. Apenas avanzó unos metros, ni siquiera salía del andén de la estación, cuando se detuvo, reinició su recorrido y con algunas otras paradas, incluidas algunas breves en cada estación y sólo fue hasta Andrés Tomatlán donde tomó más velocidad.
Recorrió las cinco estaciones en 10 minutos, un tiempo normal si se toma en cuenta que en promedio son dos minutos por estación, aunque no había paradas para pasajeros.
Mancera caminó por los vagones, se dejó tomar fotografías, platicó con reporteros y en Culhuacán encabezó el evento.
“Este tren que abordamos, ya está trabajando hoy con el sistema de pilotaje automático, que es muy importante en esta línea. Ya platicaba yo con su operadora, con su supervisor y me decía ‘lo venimos probando y hemos estado probando en todos estos días y está funcionando sin ningún problema’.
Reconoció la labor de los trabajadores del Metro y concluyó al decir que el servicio sería gratis hoy.
“Hoy es gratis el Metro en esta rehabilitación de la Línea 12, que la pasen muy bien, hasta luego”.
En tanto afuera continuaba el uso de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que costó a la ciudad un millón de pesos diarios, que sumaron casi 600 millones de pesos en total, ya que las estaciones permanecieron cerradas 595 días.
Asimismo, quedó atrás la propuesta del anterior director del Metro, Joel Ortega, de compensar a usuarios afectados por el cierre de las 11 estaciones con dos viajes, es decir 10 pesos.
Para noviembre se tiene contemplada la apertura de las restantes seis estaciones, Tláhuac, Tlaltenango, Zapotitlán, Nopalera, Olivos y Tezonco.