Sendero seguro e Iluminemos Tláhuac refuerzan territorialización policial
MÉXICO, DF, a 28 de abril de 2015.- El baile erótico en table dance no será regulado en el Distrito Federal, dijo el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Manuel Granados Covarrubias.
Ello, a pesar de que desde las 10:00 horas llegaron y se apostaron frente a las escalinatas de la ALDF alrededor de 300 trabajadores de bares y clubes nocturnos. Con camisas blancas, pancartas y mantas se veía a bailarinas, meseros, bar tenders e incluso garroteros.
Sabedores de que en la penúltima sesión del actual y último periodo ordinario de la VI Legislatura se discutiría la Ley de establecimientos Mercantiles, los trabajadores fueron a ejercer presión y durante un par de horas impidieron la entrada y salida de personas, antes de que el sol las replegara.
Pero el punto ni siquiera estuvo contemplado en la accidentada y confusa discusión del dictamen sobre la Ley de Establecimientos Mercantiles, que inicio después de las 16:00 horas, ya que por la mañana la ALDF celebró dos sesiones solemnes.
“Hemos sido respetuosos del tema, no hay prohibición del particular y en ese sentido estaremos pendientes”, dijo Granados previo a la discusión.
En las escalinatas, los trabajadores y las bailarinas tenían una idea diferente. Ellas se quejaron de que en los operativos en los bares o clubes nocturnos, eran tratadas como víctimas de trata, cuando trabajaban y realizaban bailes eróticos de manera voluntaria.
Asimismo, se quejaron que se trataba de una cruzada moral encabezada por la activista contra la trata, Rosy Orozco. El dirigente de la Asociación de Bares y Centros Nocturnos Carlos Landa la criticó y aseguró se ha enriquecido con donativos para su asociación Comisión Unidos contra trata de personas.
También criticaron al líder de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring, por recibir a Orozco la semana pasada para tratar de enterrar cualquier intento de regular el baile erótico.
Los trabajadores nocturnos contaron con un aliado dentro de la ALDF, el diputado perredista Agustín Torres, quien deslizó que la Ley de Establecimientos Mercantiles sería votada a favor, con el voto panista, a cambio de bajar la posible regulación del baile erótico.
“Para que se aceptara la Ley de Establecimientos Mercantiles, la condición fue que se retirara el tema de baile erótico, lo cual fue propuesto por la diputada perredista Ariadna Montiel y del legislador panista, Federico Döring”, afirmó.
Döring le respondió al perredista y dijo que detrás de su defensa de las bailarinas, meseros y bar tenders estaba un interés electoral e incluso no descartó que torres recibiera financiamiento de los dueños de dichos negocios.
“Hay que decir que están engañados porque los trae el ex delegado de Cuauhtémoc, Agustín Torres que es diputado local y candidato a diputado federal por el PRD y seguramente tenemos un candidato a diputado federal por el PRD que tiene intereses, quizá hasta financiamiento de los giros negros y table dance de la delegación Cuauhtémoc y quiere que la Asamblea Legislativa haga suya la agenda de un candidato que seguramente trae ahí negociaciones oscuras como aspirante a diputado federal y nosotros no cederemos ante chantajes y presiones”, dijo Döring, quien también es candidato a diputado federal.
Pero quien se llevó las palmas de los trabajadores de clubes nocturnos fue la ex perredista Polimnia Romana Bárcena.
“Mujeres como ustedes no necesitan ser rescatadas, sino respetadas”, les dijo entre aplausos.
“El arte no es un crimen”, agregó y conquistó a las bailarinas, artistas en el baile del tubo y en desafiar a la gravedad.
También candidata, en su caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a jefa delegacional de Álvaro Obregón, se comprometió a luchar por ellas. Pero al final de la sesión ya no estaba presente.