
Niega Morena militancia de presunto hijo de doña Carlota
MÉXICO DF, 7 de abril de 2015.- En respuesta a la reunión sostenida con los padres de los 43 normalistas desparecidos en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE), entregó una carta dirigida a las familias de las víctimas a quienes aclaró que por tratarse de un mandato constitucional el organismo electoral no suspenderá el proceso electoral en el estado como lo demandan los padres y aseguró que para el INE los normalistas se encuentran en calidad de desaparecidos por lo que seguirán contando con sus derechos electorales plenos.
«La Constitución de la República ordena que las elecciones para renovar poderes que organiza el INE se realicen a través de voto directo y secreto, en las urnas… La Constitución no concibe un solo resquicio para que se suspenda o elimine el derecho de los ciudadanos a votar», precisa el documento acusado de recibido este martes 7 de abril.
Al referirse a la inclusión de cuatro de los jóvenes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos que resultaron sorteados para ser funcionarios de casilla, el INE precisó que se debió a que ellos siguen siendo parte del Padrón Electoral vigente, del cual a disposición de ley solo se retiran a las personas fallecidas.
«Para el INE sus hijos hoy en día están desaparecidos y los seguimos considerando ciudadanos con plenos derechos políticos y por ello seguirán formando parte del padrón electoral y como lo señalamos a actuar de otra manera o dar de baja del padrón a sus hijos habría sido una ofensa, una falta de respeto y abuso de nuestra parte frente a la ley», destaca la misiva firmada por los consejeros electorales.
En el escrito entregado por los padres de familia a las autoridades electorales además se pidió que el proceso electoral de Guerrero se lleve a cabo por el sistema de Usos y Costumbres del estado, a lo que los consejeros respondieron que la posibilidad de llevar a cabo la elección bajo este esquema dependerá de la Constitución y de la legislación electoral vigente.
«El INE no tiene atribuciones para decidir el sistema electoral de Guerrero, ni de ninguna otra entidad federativa, pues el Instituto no puede asumir una representación popular con la que no cuenta, ni vulnerar la soberanía de las entidades para decidir asuntos de tal relevancia», puntualiza la respuesta escrita.
En este sentido, destacaron que pese a no contar con atribuciones para elegir el modelo electoral para la entidad, esta propuesta fue expuesta a las autoridades estatales, al gobernador y al presidente del Congreso local para que la analicen.
Finalmente en el documento de cuatro hojas, el Instituto precisó que acompaña el reclamo de justicia y que se castigue con todo el peso de la ley a los responsables de los «inaceptables» hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre pasados y aseguraron que el INE ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones pacíficas en el estado.
«Les invitamos a que su valiosa voz ayude a tener una elecciones más vigiladas, más exigentes a los candidatos, más severas contra la simulación, es decir, genuinas y al servicio del pueblo, los invitamos a construir a través de esta vía el futuro del país que queremos vivir», concluye el documento.