
Preocupa falta de acción ante desapariciones forzadas: Elías Lixa
MÉXICO DF, 15 de octubre de 2014.- Mientras que en total hermetismo concluyó la encerrona de más de dos horas del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido; y el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Imáz, con la comisión Bicameral de Seguridad, en el Senado, la diputada del PT, Lilia Aguilar afirmó que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, les confió a legisladores de la Comisión que da seguimiento a la desaparición de normalistas que no se dejará el cargo.
La diputada Aguilar dijo que, muy seguro, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, refutó a quienes piden la desaparición de poderes y les aseguró que no se iría hasta terminar su mandato. Les dijo a los diputados de la Comisión Especial que da Seguimiento al caso de la desaparición de 43 normalistas, que Guerrero está en calma a excepción del municipio de Iguala.
En entrevista telefónica, la diputada del PT Lilia Aguilar Gil informó, tras la reunión de trabajo que sostuvieron con el mandatario estatal y el fiscal general del estado, Iñaky Blanco, que no es posible revelar los avances de la investigación por ser clasificados en secrecía de acuerdo a Ley de Seguridad Nacional.
Entretanto, en el Senado de la República, previo a que se informara que por acuerdo al interior se estableciera que ningún funcionario federal o legislador emitiría declaración alguna, el presidente de la Comisión, Alejandro Encinas, informó que durante el encuentro hubo intercambios de puntos de visto en torno al avance sobre las líneas de investigación de la desaparición de 43 normalistas de Guerrero e intercambiaron recomendaciones a los funcionarios federales.
Sin detallar cuáles fueron las acciones a tomarse en torno al caso, Encinas Rodríguez aseguró que la reunión cumplió su objetivo, como el primero de varios encuentros posteriores que estarán marcados por los plazos legales y los acontecimientos que se vayan suscitando de las investigaciones en la medida que se vayan teniendo resultados.
Luego de concluido el encuentro el procurador General de la República, Murillo Karam permaneció en el recinto a fin de reunirse con el grupo de trabajo plural dentro de la Comisión de Gobernación, que fue aprobado la semana pasada para coadyuvar con las autoridades a investigar los sucesos, sin embargo tampoco emitió ningún posicionamiento.
La diputada Aguilar mencionó que “por la responsabilidad de los servidores públicos no se permite revelar información y a nosotros no se nos permite hacerla pública porque interfiere con la investigación y como consecuencia en el avance de la ubicación de los jóvenes normalistas”, aseveró la integrante de la Comisión Especial, desde Acapulco, Guerrero.