![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero de 2016.- El subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Otto Granados Roldán, presidió la Primera Sesión Extraordinaria 2016 de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en donde se nombró por unanimidad a directores de área y a un prosecretario de la Junta de Gobierno del Instituto.
Se dio nombramiento a los directores de Planeación, Administración y Evaluación, Luis Eduardo Ramírez Holguín, de Acreditación y Sistemas, Gerardo Molina Álvarez, de Concertación y Alianzas Estratégicas, Arturo González González Salas y de Prospectiva y Evaluación, Carlos Alberto Sirvent Bravo Ahúja, se informó en un comunicado.
Y Jorge Belisario Luna Fandiño recibió el nombramiento de director jurídico y prosecretario de la Junta de Gobierno del Instituto.
Ante el pleno, Granados Roldán indicó que en el esfuerzo de brindar alfabetización, primaria y secundaria a personas de 15 años y más, es necesario realizar una mayor labor de acercamiento para estrechar vínculos con el sector privado, especialmente con aquellos sectores y compañías que son de los principales empleadores del país, para alcanzar la meta, anunciada aquí, de un millón y medio de personas certificadas este año.
Agregó que este año el INEA hará una contribución decisiva para avanzar en la meta de alfabetización y abatimiento del rezago educativo, particularmente entre la población adulta en materia de primaria y secundaria.
En su momento el titular del INEA planteó que con la implementación de la Reforma Educativa el Instituto será un instrumento que permita saldar cuentas con un pasado de rezago de 30 millones de mexicanos.
Explicó que la visión conceptual anima el cambio en nuestros lineamientos de manejo escolar, el tema sobre el que se ha trabajado durante varios meses con la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para modernizar y actualizar de manera clara esta atribución de certificación de saberes.
Subrayó que presentará en el próximo Colegio de Directores IEEA y Delegados del INEA un informe acerca de cómo se han ido alineando las reglas de operación y la acción conjunta de más de 20 dependencias federales, mismas que van a adecuarlas para sumarse en una acción transversal e interinstitucional en favor de esta cruzada educativa que permitirá abatir el rezago educativo en este país.