![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, DF., 15 de septiembre de 2015.- La sesión solemne con la que dio inicio la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) fue precedida de deserciones, cambios en las bancadas, deserciones y retrasos, así como porras afuera del recinto.
Convocada la elección de la mesa directiva a las 10 horas, fue hasta la 12:18 horas cuando inició la toma de protesta y luego la votación de la mesa directiva, que sorpresivamente recayó en el diputado local Armando López Campa, del Movimiento Ciudadano.
Previo a la elección el coordinador de la bancada perredista, Leonel Luna presumió que integraban a sus filas a Eva Eloísa Lescas Hernández, quien llegó a la ALDF por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y que bajo el argumento de que “uno merece mejorar”, se pasó a las filas perredistas.
En el anuncio la desertora acompañó a Luna, pero después el dirigente del PVEM en el DF, Carlos Madrazo, se acercó a la diputada de Xochimilco, quien iba ataviada con un vestido indígena, y habló con ella, primero en el segundo piso, luego a la plática se integró el ex delegado de Cuajimalpa y ahora asambleísta Carlos Ruvalcaba, y ambos se llevaron a Lescas al sótano de la Asamblea.
Luego llegó el dirigente del PRD en el DF, Raúl Flores, para hablar con Madrazo, y sostuvieron una plática de unos cinco minutos, de la que el perredista salió serio y apresurado.
Madrazo siguió en la plática con Lescas y a los 10 minutos salieron y el dirigente pevemista se veía más tranquilo.
“Que siempre no se va la diputada, se queda con nosotros”.
Madrazo atribuyó la decisión de Lescas a que ella temió que su curul estaba en riesgo, ya que diputados del PRD le habían dicho que el PVEM buscaba que regresara Zuly Feria, quien se quedó sin curul la noche de este 14 de septiembre, luego de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Con la resolución de la Sala le dijeron que nosotros estábamos buscando que regresara Zuly. Cuando era algo que estaba totalmente fuera de nuestras manos. Entró en pánico y tomó esa decisión que después se enmendó”, dijo Madrazo a Quadratín.
El coordinador de la bancada perredista Leonel Luna dijo que el regreso de Lescas al PVEM era una decisión de ella, “de la cual somos respetuosos”.
Al preguntarle qué le habían ofrecido dijo que ellos no ofrecen nada, sólo que habían encontrado que la legisladora por Xochimilco compartía con el PRD una serie de propuestas de la agenda legislativa.
“Somos respetuosos de la decisión de ella, vamos a ver qué decide finalmente”, expresó.
Apenas inició la VII Legislatura y los reacomodos ya habían iniciado.
Un día antes la integrante de Izquierda Democrática Nacional, ex vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y ex consejera perredista, Aleida Alavez, renunció a su militancia en el PRD para irse con Morena.
Quien sonaba para convertirse en coordinadora del PVEM, Zuly Feria, se quedó en el camino gracias a un resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y en su lugar llegó el ex diputado federal perredista, Fernando Zárate.
La jornada en la ALDF fue colorida por la llegada de porras a favor de la ex delegada de Iztacalco, Elizabeth Mateos, así como de Víctor Hugo Lobo, cuyo triunfo en la delegación Gustavo A. Madero pende de un hilo, luego de que la sala regional del TEPJF ordenara el recuento de votos.
La ALDF, adormilada desde junio ya que las sesiones de la Diputación Permanente eran sólo para puntos de acuerdo, este martes retomó su vitalidad con la nueva composición, donde el PRD era mayoría y dejó de serlo.
Morena suma 20 legisladores, el PRD 16, el PAN 10, el PRI 8, el PES, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista 3 cada uno, y el PT, Panal y Humanista uno cada uno.
Entre los legisladores que llegaron se encuentran los ex delegados perredistas de Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán y Miguel Hidalgo Nora Arias, Leonel Luna, Mauricio Toledo y Víctor Hugo Romo, respectivamente, así como el ex de Benito Juárez, el panista Jorge Romero.
La nueva legislatura suscitó tanto interés que la secretaría de Desarrollo Agrícola Territorial y Urbano, Rosario Robles, acudió para acompañar a su hija, Mariana Moguel Robles, quien se convirtió en legisladora por el PRI.
En cuanto los legisladores se pusieron de acuerdo sobre la composición de la mesa directiva, los diputados desatoraron el proceso, tomaron protesta y ahora los partidos se alistan para fijar su postura ante el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien dará su tercer informe ante la ALDF el 17 de septiembre.