
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril de 2016.- La Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), informó de una nueva suspensión de los trámites de recepción y gestión de solicitudes aplicables a la Norma 26, para construir vivienda de interés social y popular en la Ciudad de México.
La razón de lo que sería la tercera prórroga es que aún no concluye el estudio técnico integral que permitirá establecer la posibilidad de encontrar nuevas alternativas para la producción de vivienda de interés social y popular, a través de mecanismos normativos que establezcan estímulos y lineamientos de procedimiento y control, detalló la secretaría.
Dicho estudio inició el 19 de agosto de 2013, cuando se dio la primera suspensión de la Norma 26; la primera prórroga llegó el 10 de julio de 2014, y volvió a prorrogarse y así se publicó en la Gaceta Oficial el 24 de diciembre de 2015, donde se establecía que la Norma estaría suspendida hasta el 30 de abril de 2016.
La Seduvi aclaró que la suspensión no aplica para los proyectos de promoción y/o programas de vivienda que sean desarrollados dentro de los programas del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (Invi) o de otros organismos públicos que tengan como finalidad la construcción de vivienda de interés social y popular en la ciudad.
La nueva prórroga se da dos días después de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) anunció que el tema se discutirá en el periodo extraordinario, que se realizará el 5 de mayo próximo, y de acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobierno del órgano legislativo, Leonel Luna, la Norma 26 podría desaparecer.
El tema ha sido mencionado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien pidió a la ALDF destrabarlo para poder beneficiar a trabajadores capitalinos y que ejerzan su crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“Ya están todas las condiciones dadas, están los créditos, está la iniciativa privada que quiere activar la parte económica de la ciudad; están los espacios, están los terrenos. Creo que debemos de dar este paso por los trabajadores, si no se quiere en general, porque no vería una razón más mezquina que retardarlo por cuestiones políticas, retardar una acción de beneficio directo a la clase trabajadora, mucho menos ahora que viene el primero de mayo, mucho menos”, resaltó, durante el Día Mundial de la seguridad y la Salud en el Trabajo.