
Suspenden clases en San Pedro Quiatoni, Oaxaca por violencia
MÉXICO, DF a 28 de enero de 2015.- Ante la proximidad del inicio de obras del nuevo Aeropuerto Internacional, los pobladores de San Salvador Atenco y especialistas antropológicos, aseguraron que este proyecto es inviable, por lo que buscarán evitar de cualquier manera que se concrete.
En rueda de prensa, representantes del Frente de la Defensa de la Tierra del municipio mexiquense aseguraron que el presidente Enrique Peña Nieto no ha saldado una deuda con esta región y ahora busca afectar a cientos de familias con esta mega obra.
“Le decimos a Enrique Peña Nieto que tiene una cuenta pendiente con nosotros (Atenco) y le decimos que ese aeropuerto no pasará.
“Este es un aeropuerto que finca sus bases en delitos, no debe estar una construcción de esta índole en funcionamiento, debido a que se encuentra rodeado de la opacidad y corrupción”, comentó Trinidad Ramírez, integrante del Frente de la Defensa de la Tierra.
Agregó que se ha comprobado la existencia de un grupo de choque que es auspiciado por el presidente municipal, Andrés Ruiz Méndez, que busca disminuir el movimiento.
Además de otros personajes que son pagados por el mismo personaje.
“Hay un grupo de choque por el comisario ejidal Andrés Ruiz Méndez y por el ‘Oaxaco’, así lo conocemos y es quien mencionó o dio la orden que los policías podían entrar a domicilios para causar miedo a los pobladores y desistir de la lucha”, comentó.
“También tenemos a ‘Los Morales’, que fueron los golpeadores de pobladores en aquellos días de lucha del 2001 y con esto hacemos público que sí están amenazando”, señaló Ramírez.
Daño cultural y arqueológico
Por su parte, Luis Morett, profesor investigador de la Universidad de Chapingo, aseguró que se han encontrado vestigios arqueológicos de gran importancia en los alrededores del vaso de agua del lago de Texcoco.
Además de que la historia y valor patrimonial de esta área debe ser debidamente resguardada para que no se pierdan fragmentos que datan desde hace más de mil 200 años.
“Aquí se asentaron culturas como la de Acolhua y mexicas habitaron en esta zona, se reconoció con material cerámico, además es el yacimiento arqueológico más grande de América latina, más grande que el poblado de Teocuila en Texcoco.
“En Atenco hay un importante yacimiento paleontológico y es de las zonas más ricas en este rubro y hay evidencia de presencia humana temprana, es para darle curso sobre presencia humana temprana”, comentó el analista.