![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Detienen-a-presunto-agresor-de-personal-de-parquimetros-en-Cuauhtemoc-e1739678359961-107x70.jpeg)
Detienen a presunto agresor de personal de parquímetros en Cuauhtémoc
MÉXICO, DF., 6 de septiembre de 2015.- Los padres de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre del año pasado, refrendaron este domingo el informe del Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la versión de que los jóvenes no pudieron ser incinerados en un basurero de Cocula como anunció la Procuraduría General de la República y exigieron una segunda reunión directa con Enrique Peña Nieto antes del 10 de septiembre.
Reunidos en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), los familiares de los estudiantes de la Normal Isidro Burgos, pidieron al Gobierno federal dar tiempo indefinido a los expertos del GIEI hasta que se esclarezcan los hechos, luego de que este grupo reveló que la “verdad histórica” sobre la incineración de los alumnos, en el basurero de Cocula no cuenta con los argumentos científicos para corroborar este evento.
“Nos mantenemos unidos Y pedimos que Peña nos reciba y antes del 10 de este mes que lo haga, le exigimos que abra la puerta de Los Pinos porque mintió y mintió todo su gabinete, porque eso fue lo que vivimos todo un tormento psicológico», señalaron.
“Pedimos que se investigue y se reestructure la investigación, quedó demostrada la participación de la Policía Federal, militares, ministeriales, estatales y todo el cuerpo policiaco en la desaparición de los jóvenes”, comentó De la Cruz en el posicionamiento ante el informe del GIEI.
«Nosotros siempre supimos que nuestros hijos nunca estuvieron quemados y decirle a quien lo inventó que no era cierto y le decimos a Murillo Karam que lo que dijo es mentira, podemos decir que están vivos y los vamos encontrar», expresaron.
«Les dijimos que somos pobres, pero no somos tarugos, se los estamos demostrando y que ahora saquen la verdad, ya no mas mentiras, no aceptaremos mas mentiras, porque nos están torturando con esas mentiras», sentenciaron.
María de Jesús, una de las madres de familia, afirmó que “lo de Cocula no sucedió y los que han declarado solamente han mentido, también es un día de sombra porque no se sabe el paradero de los muchachos, después de este montaje es porque los padres puedan tener alguna garantía del gobierno”.
Los familiares reiteraron que quedó demostrado con el informe de la CIDH que cuando Ángel Aguirre dijo que los estudiantes estaban en la fosas, estaba mintiendo.
“El gobierno tiene que dejar que los expertos hagan su trabajo de manera indefinida, porque no creemos en el gobierno y exigimos que esclarezca este hecho lo antes posible”, sentenciaron.
Llamaron a quienes tienen a un familiar desaparecido a sumarse a su lucha y la sociedad mexicana e internacional a que los acompañen el 26 de septiembre, cuando se cumple un año de la desaparición.