
Destaca Sheinbaum disminución delictiva en primeros 6 meses de su mandato
MÉXICO, DF,.5 de noviembre de 2015.- La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el Gobierno del Oaxaca formalizarán un convenio de colaboración que pretende inhibir, a través de la prevención, el consumo de mariguana y alcohol en la entidad, ademáscontempla acciones contra el tabaquismo, por medio de la aplicación de espacios 100 por ciento libres de humo.
De acuerdo con un comunicado del Conadic la demanda de atención por problemas con la mariguana en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA´S) de la entidad, de enero a junio de 2015, se registró un consumo de 51.9 por ciento, lo que ubica a Oaxaca en el tercer sitio nacional, encima de la media de 37.2 por ciento.
En lo que respecta al alcohol, los datos registrados en los CAPA´S, en el mismo período, señalan que el consumo fue de 34.3 por ciento, es decir, 2.7 por ciento arriba de la media nacional, de 31.6, lo cual ubica al Estado en el lugar número 12 a nivel nacional.
El titular de la Conadic Manuel Mondragón y Kalb, y el gobernador de Oaxaca firmarán este jueves el documento que incluye acciones tendientes a posponer la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas, contar con mejores prácticas en el tratamiento de las adicciones, capacitar a personal calificado, así como lograr una mayor participación ciudadana, con apoyo del Centro de Atención Integral contra las Adicciones CECIADIC.
A través de dicha colaboración se busca fortalecer la operación de los siete CAPA´S que operan en el Estado, específicamente en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Pedro Mixtepec (Puerto Escondido), Santo Domingo Tehuantepec, Santa Cruz Xoxocotlán, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León y Pinotepa Nacional.
También se tiene contemplado llevar a cabo la verificación de dos Centros de Integración Juvenil, en Huatulco y Oaxaca, además de la supervisión de 30 establecimientos residenciales privados, dos de ellos que ya cuentan con reconocimiento oficial.
Para lograrlo, se trabajará, como lo hace actualmente la CONADIC, con los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), empresarios, académicos, universidades, investigadores, industriales, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, principalmente.
La colaboración incluirá la coordinación y vinculación permanente con el Consejo y la Comisión Estatal contra las Adicciones, los comités de los municipios, con especial hincapié en los seis más poblados que son: Oaxaca de Juárez con 263 mil 357 habitantes, San Juan Bautista Tuxtepec con 155 mil 766, Juchitán con 93 mil 038, Salina Cruz con 82 mil 371, Xoxotlán con 77 mil 833 y Huajuapan de León con 69 mil 839.