
Lanza Sheinbaum Plan México: 18 acciones para fortalecer economía
MÉXICO D.F., 19 de junio de 2014.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, Emitió la Recomendación 22/2014, dirigida al director del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, perteneciente a la Secretaría de Salud, ubicado en el Distrito Federal, por un caso de inadecuada atención médica y pérdida de la vida, en agravio de un paciente.
Al presentar dolor en el glúteo izquierdo, la víctima de 55 años de edad, acudió al nosocomio el 23 de mayo de 2013, donde un médico lo diagnosticó con un cuadro clínico de hemorroides externas; al día siguiente presentó sangrado y regresó al servicio de urgencias, donde otro doctor lo diagnosticó un abceso en la misma zona.
El 27 de mayo se presentó al área de Coloproctología, donde fue valorado y se le informó que debían intervenirlo de manera urgente ya que su diagnóstico había cambiado y presentaba un cuadro clínico de gangrena de Fournier perineal y de piel.
El agraviado fue operado con hallazgo: “fascitis necrotizante extensa”; dos días después fue sometido a un nuevo procedimiento quirúrgico, pero al hacerle movimientos en la camilla presentó un paro cardiorrespiratorio post anestésico; por lo que fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos.
El paciente continuó hospitalizado y el 13 de junio de 2013 se informó a su familia que tenía muerte cerebral y que necesitaba ser sometido a otro procedimiento quirúrgico a fin de colocarle una sonda por la cual se le suministraría alimento; a las 18:35 horas del 2 de octubre de 2013, perdió la vida derivada de un choque séptico debido a infección de tejidos blandos.
Los familiares del agraviado interpusieron queja ante la CNDH, luego de concluir que la investigación contó con elementos que acreditaron transgresiones a los derechos a la protección de la salud y a la vida, en agravio de la víctima, atribuibles a personal médico adscrito a ese nosocomio.
Por ello CNDH pide al director general del Hospital General, tomar las medidas necesarias para reparar el daño ocasionado a los familiares de la víctima, incluida la atención médica y psicológica necesaria para restablecer su estado de salud.