![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
MÉXICO, DF., 22 de junio del 2014.- El estado de la República Mexicana con más cierres de empresas en lo que va del año, según el Sistema de Información Empresarial Mexicano, es Jalisco con 27 mil 263, en comparación con las registradas en 2013, sólo por delante del Distrito Federal, que registró 12 mil 360.
Les siguen el Estado de México, con 10 mil 854; el cuarto lugar es Guanajuato, con 7 mil 525 empresas menos, y el quinto es Puebla, con el cierre o la baja de 7 mil 200 unidades.
Michoacán es el sexto estado del país con más empresas cerradas o dadas de baja en lo que va del año. Con actualización al 20 de junio, en la entidad cerraron o se dieron de baja 6 mil 742 empresas.
A la fecha, en Michoacán existen 53 mil 44 empresas, en comparación con las 59 mil 786 que estaban dentro de los registros oficiales durante 2013, lo que significa una caída en la cantidad de unidades productivas de 11.28 por ciento.
De las empresas michoacanas que actualmente están en el SIEM, la gran mayoría pertenecen al sector comercio, y representan el 76.7 por ciento; a esta actividad le siguen los transportes, las comunicaciones y los servicios, con el 19 por ciento del total de empresas registradas. Cabe apuntar que sólo está registrada una empresa minera, que es Arcelor Mittal; y cinco empresas del ramo de electricidad, gas y agua. Además 72 empresas agrícolas y 131 empresas constructoras.
Este conjunto de empresas representa el sector minoritario registrado ante el SIEM, sin embargo, entre ellas se encuentran algunas de gran importancia económica, como Arcelor Mittal, que produce prácticamente la mitad del valor de la producción del sector industrial michoacano.