
Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo: UNAM
MÉXICO, DF., 2 de junio de 2014.- En el próximo ciclo escolar el Instituto Politécnico Nacional (IPN) podrá ofrecer sólo 800 lugares adicionales para alumnos del nivel superior, debido a las limitaciones presupuestales que son el Talón de Aquiles de la institución, advirtió su directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
“No hay más lugares que ofrecer. Eso sólo podría modificarse si construyésemos más espacios… Este año tendremos un crecimiento, marginal, pero crecimiento”, señaló en un encuentro con medios de comunicación celebrado en el Hotel Hilton Alameda.
Este año más de 90 mil jóvenes concursaron por 22 mil 800 lugares disponibles en esa casa de estudios. A nivel bachillerato, el IPN puede albergar a 22 mil 500 estudiantes, pues es su “límite”.
Precisó que para el año en curso la institución solicitó un presupuesto de 15 mil 600 millones de pesos y sólo le fueron otorgados 13 mil 800 millones.
Dentro del tema presupuestal, subrayó, hay tres vertientes: el sueño, que es lo solicitado; la realidad, que es la asignación, y la tragedia, es decir, “la lucha día a día para hacer efectivo el presupuesto”, pues en ocasiones “no hay disponibilidad del recurso en el momento en que se requiere”.
Sobre el incremento de cobertura en nivel superior planteada por la actual administración federal, en 40 por ciento para 2018 (lo que significa un millón de lugares más), la funcionaria sostuvo que por lo que toca al IPN, está proyectada una unidad para nivel superior en Hidalgo que podría albergar 3 mil estudiantes y otra proyectada en el Estado de México para atender a 2 mil estudiantes.
“Fuera de eso no tenemos la posibilidad de aportar más porque el cupo de nuestras unidades está saturado, a menos que en el resto del sexenio hubiese una posibilidad económica de construir más edificios en algunas unidades profesionales que tienen todavía espacio y que por la rama de que se trate, hay todavía demanda.
“Nuestras contribuciones claras van a ser estas dos nuevas unidades, por lo pronto, más lo que logremos aumentar de educación a distancia”, reconoció.
La institución analiza la propuesta de presupuesto que solicitará a las autoridades correspondientes y aunque no hay todavía una cifra, será “un presupuesto ambicioso, combinación de lo deseable con lo realista”.
Bustamante Díez dijo que a partir del próximo ciclo, los estudiantes de bachillerato del IPN contarán con un nuevo plan de estudios basado en el aprendizaje por competencias.