
Alejandra Jáider Matalobos, pionera en la divulgación científica
MÉXICO D.F., 12 de julio del 2014.- El Planetario Luis Enrique Erro (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), permanecerá abierto al público durante el periodo vacacional de verano y ofrecerá actividades lúdicas y proyecciones sobre el sistema solar, los faraones, la historia de México y el universo maya, entre otras.
En un comunicado, el IPN informó que del lunes 14 de julio al domingo 3 de agosto el PLEE tendrá un horario de 10:00 a 16:00 horas.
El PLEE ofrece con sus proyecciones en el Domo de Inmersión Digital una de las carteleras más atractivas a nivel internacional. Para divulgar los últimos avances de la astronomía y la exploración espacial, cuenta con las funciones: Las Últimas Noticias del Sistema Solar, Los Secretos del Sol, Hoyos Negros: Al otro Lado del Infinito, y En busca de los confines del Sistema Solar.
También se proyectarán El Futuro es Salvaje 200 Años de Historia en México vista desde las Estrellas, Dos Pedacitos de Vidrio: El Telescopio, Las Estrellas de los Faraones, El Universo Maya, Colores Cósmicos y Solaris. En la página www.planetario.ipn.mx se pueden consultar los horarios y costos de las proyecciones.
Paralelamente se ofrecerán talleres para realizar diferentes manualidades con materiales de reúso, con los tópicos del sistema solar, el espacio, la bóveda celeste y la naturaleza en general. Estos talleres son idóneos para fomentar la convivencia familiar y que los niños puedan expresar al máximo su creatividad.
El PLEE se ubica en la zona norte de la Ciudad de México, en avenida Wilfrido Massieu s/n, colonia Zacatenco, Unidad Profesional ‘Adolfo López Mateos’.
También el Museo Tezozómoc, del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (CeDiCyT) del IPN abrirá sus puertas en este periodo vacacional con exhibiciones y talleres interactivos que abordan como tema principal la Energía.
El público podrá visitar la Sala Interactiva de Exposiciones, que cuenta con 2 mil 500 metros cuadrados de exhibición, en donde los juegos didácticos de este espacio son el punto de encuentro entre docentes innovadores y alumnos curiosos.
En el recorrido, de aproximadamente dos horas y media por este recinto, el visitante interactúa con diferentes equipos y aparatos que hacen visible lo invisible, explicando diversos fenómenos de electricidad, termodinámica, física y matemáticas, entre otros.
También se realizarán talleres recreativos en los que podrán elaborar distintas manualidades como alcancías, papalotes, papiroflexia, productos de cartón y PET como portarretratos, calendarios y separadores, entre otros.
El Museo Tezozómoc se ubica en avenida Zempoaltecas s/n, esquina avenida Manuel Salazar, Ex Hacienda El Rosario, Delegación Azcapotzalco.