![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
MÉXICO, DF, 15 de septiembre de 2015.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregar una nueva versión pública de la Cédula de Operación Anual presentada por la minera Buenavista del Cobre, informó el instituto a través de un comunicado.
A propuesta de la comisionada presidente Ximena Puente de la Mora, quien presentó el proyecto de resolución de un recurso de revisión, el Pleno del Instituto desechó una primera versión pública entregada por el sujeto obligado a un particular por haber suprimido información de carácter ambiental.
El recurso de revisión se deriva de la inconformidad de un particular a la respuesta que el sujeto obligado le dio a su petición de obtener el plan de control de emisiones y la Cédula de Operación Anual de la minera, así como las autorizaciones respectivas por parte de la Secretaría.
En su respuesta inicial, la Semarnat puso a disposición del particular versión pública de la Cédula de Operación Anual clasificando información que consideró como secreto industrial y diversos datos personales, con fundamento en los artículos 3, fracción II, 14, fracciones I y II, 18 fracciones I y II, y 19 de la Ley Federal de Transparencia, en relación con el artículo 82 de la Ley de Propiedad Industrial.
Asimismo, señaló que no tiene la obligación de autorizar o aprobar el Plan de Control de Emisiones, ni tampoco la Cédula de Operación Anual, que es un instrumento de reporte y recopilación de información de emisiones y transferencia de contaminantes; respuesta que fue confirmada por el Pleno del INAI.
Asimismo, en el análisis hecho a la información eliminada en la primera versión pública, se advirtió que se clasificaron datos personales e información sobre procesos productivos, tecnología implementada, insumos y equipos utilizados en la producción que son considerados como secreto industrial.
Sin embargo, también se borró de esa versión pública información de naturaleza medio ambiental que debería ser de conocimiento público, como lo es la generación de contaminantes a la atmósfera, los contaminantes atmosféricos normados y las emisiones anuales de contaminantes.
Por esta razón, y después de revisar la normatividad y tratados nacionales e internacionales en materia ambiental, se concluyó que la información referida al medio ambiente reviste una naturaleza eminentemente pública, por estar directamente relacionada con el derecho fundamental a un medio ambiente adecuado, así como que ello implica la obligación, a cargo de los entes públicos que cuentan con ella en sus archivos, de ponerla a disposición de todas las personas.
“Este recurso nos parece particularmente relevante a la luz de los derrames acontecidos en la misma mina durante el año pasado y sobre los cuales el INAI, en una diversa resolución, instruyó a la Semarnat a efectuar una búsqueda exhaustiva y entregar los documentos del diseño del programa de remediación ambiental del río Sonora”, expuso ante el Pleno la comisionada Puente de la Mora.
Con base en los argumentos presentados, el Pleno del Instituto resolvió modificar la respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, instruyéndole entregar una nueva versión pública de la Cédula de Operación Anual presentada por Buenavista del Cobre que contenga la información ambiental, como lo es la generación de contaminantes a la atmósfera, los contaminantes atmosféricos normados y las emisiones anuales de contaminantes.