
Suspenden clases en San Pedro Quiatoni, Oaxaca por violencia
MAZATLÁN, Sinaloa, 11 de julio del 2014.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), notificó a integrantes de la flota atunera del Océano Pacífico que de acuerdo a los reportes recientes de las capturas de atún aleta azul (Thunnus orientalis), es necesario suspender las capturas de esta especie para evitar se sobrepase la cuota de captura de 5,000 toneladas establecidas para nuestro país.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la cuota para la pesca de atún aleta azul (Thunnus orientalis) fue fijada mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de junio de 2014, de acuerdo a la Resolución C-13-02 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), donde se define la necesidad de tomar medidas de ordenación precautorias en toda la zona de distribución del atún aleta azul en el Océano Pacífico para contribuir a asegurar la sustentabilidad del recurso, por lo que México como país integrante de dicha organización tiene la obligación de tomar las medidas necesarias, que aseguren el cumplimiento de la medida de manejo establecida.
La Conapesca indicó que el aprovechamiento de túnidos en el Océano Pacífico por embarcaciones de bandera mexicana, constituye una pesquería de gran importancia nacional por su derrama económica, que asciende a 1,307 millones de pesos, así como por la producción de alimentos para el consumo interno y la generación de empleos, tanto en su fase extractiva como en las de procesamiento y comercialización, por lo que respetar estas medidas contribuirá al desarrollo responsable de la pesquería y que se mantengan los beneficios generados por la misma.