![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
MÉXICO, DF, 26 de febrero de 2015.- Organizaciones sociales demostraron su repudio a los actos de violencia registrados hace poco más de 24 horas en el estado de Guerrero, entre fuerzas policiacas y maestros, éstos últimos representantes de las siete regiones de esa entidad.
La gresca registrada en Acapulco arrojó un saldo final de un profesor muerto, poco más de 100 manifestantes detenidos, alrededor de 20 lesionados, y de acuerdo con últimas declaraciones, varias maestras que presuntamente fueron abusadas sexualmente por elementos policiales.
En representación del Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana, José Felipe Razo, expresó que este tipo de actos de extrema violencia demuestran “una incapacidad del Gobierno para resolver los conflictos y su única salida es la represión”, externó.
Más allá de lo anterior, prosiguió, nosotros como Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana, nos solidarizamos con los compañeros maestros.
Por su parte, Alejandro Cruz, del Frente Indígena y Campesino de México rechazó «tajantemente estas prácticas de violencia para atender un conflicto de orden político», además de recordar el asesinato del maestro Claudio Castillo Peña, de 65 años de edad, de quien dijo, tenía ocho años de haberse jubilado.
En ese tenor hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación «para retomar el diálogo» con el sector magisterial y «se revisen los hechos además de castigar a los culpables del asesinato del profesor Castillo.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Centro de Comunicación Social (CENCOS), Ignacio del Valle, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, expresó que su organización comparte «esa indignación y esa rabia», por los actos represivos en contra de los maestros que se manifestaban en Acapulco, Guerrero.
«Unimos esa voz de denuncia, esa exigencia a que se pare ya esa estrategia de represión a los conflictos que tienen una legitimidad, una razón por el cual nos tenemos que unir como pueblo y como sector».
Asimismo, y a nombre de todos los que integran su organización, exigió igualmente a la Secretaría de Gobernación reiniciar el diálogo con los maestros.
Existe, dijo, un derecho legítimo de la protesta que sirve «para no caer en esa pasividad en la que nos quieren someter y por ende no aceptamos, y repudiamos y señalamos al Gobierno Federal, así como a los tres niveles de gobierno (sic)» como los responsables de estos actos de violencia. Y por ende les exigimos no más acciones violentas contra el pueblo, finalizó.