![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
MÉXICO, DF, 21 de abril de 2015.- El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) registró a Xóchitl Gálvez como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la delegación Miguel Hidalgo.
En sesión del Consejo General, el IEDF acató la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que por unanimidad de sus siete magistrados revocó el 20 de abril la resolución del instituto dictada el 9 de abril, que le negaba la candidatura a Gálvez por no tener su credencial de elector en el Distrito Federal.
En punto de las 12:14 horas el Consejo general del IEDF votó por unanimidad el registro de Xóchitl Gálvez.
Previamente, a las 10:55 horas entró Gálvez a la sala del Consejo General y a las 10:56 horas inició la sesión con el punto único proyecto de acuerdo por el que supletoriamente se le otorgaría el registro en acatamiento a lo ordenado por el TEPJF en el juicio de defensa de sus derechos políticos electorales.
El representante del PAN ante el Consejo del IEDF, Juan Dueñas, dijo que no iba a hacer reclamos, pero sí consideró que la decisión del TEPJF era un acto de “justicia electoral”.
Reprochó a aquellos partidos que intentaron alargar el proceso, con recursos interpuestos en la noche previa a la sesión de la Sala Regional del TEPJF, que obligó a que la Sala superior del máximo tribunal tomara el caso. No lo mencionó pero dicho partido es el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Asimismo, expuso que detrás del intento de impedir que la ex comisionada de Atención a Pueblos Indígenas participara, es porque el PAN es altamente competitivo en Miguel Hidalgo, delegación gobernada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Al IEDF le dijo que como árbitro electoral puede equivocarse “pero si saca tarjeta roja y deja sin jugador a un equipo eso es grave”, señaló.
A los partidos que buscaban evitar el registro de Xóchitl Gálvez se les revirtió, añadió.
“Fue torpeza quienes intentaron evitar el registro y sólo produjo el efecto contrario que querían”, dijo en alusión a la cobertura mediática que ha recibido Gálvez.
La sesión contó con la participación de los representantes del Movimiento Ciudadano, y de Encuentro Social, quienes reprocharon al IEDF su decisión.
En tanto los consejeros Dania Paola Ravel Cuevas y Carlos González Martínez defendieron la resolución tomada por el Instituto tomada el 9 de abril.
“Creo que estamos para hacer cumplir la ley, es lo que hizo el Consejo General”, expuso la consejera.
“Nos toca aplicar la ley, la podemos, es más la debemos interpretar, estamos obligados por el primero constitucional pero no podemos dejarla de aplicar”, defendió por su parte González.