
Promueve MC garantizar a menores de edad derecho a convivencia familiar
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo de 2016.- La senadora Cristina Díaz Salazar señaló que el PRI está listo para concretar la legislación secundaria en materia de anticorrupción, el mando mixto y las reformas en materia de marihuana y la miscelánea penal, en un periodo extraordinario.
Entrevistada tras concluir una reunión con los integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), la legisladora –quien también preside la comisión de Gobernación– afirmó que “tenemos el compromiso de sacar adelante todos estos temas urgentes para el país”
“Es necesario definir el uso medicinal de la marihuana y el aumento de la portabilidad de cinco a 28 gramos y la excarcelación de los consumidores de la cannabis”, acotó.
Ante los integrantes de la Caintra zona norte, encabezada por su presidente Felipe Rodríguez; y de Caintra zona centro, presidida por Carlos Caballero, la senadora por Nuevo León dijo que durante el trabajo de la presente legislatura, en el Senado de la República se han abordado temas de relevancia histórica para México.
Resaltó que en materia de seguridad y justicia se aprobó el mandato constitucional para la debida implementación de la reforma de justicia penal de 2008; “la Ejecución Penal, que transformará el sistema penitenciario del país; así como en la Ley de Justicia para Adolescentes y Reformas en materia de Delincuencia Organizada”.
“Además hemos logrado acuerdos importantes para reformar la Constitución y establecer el mando coordinado de policías en todo el país para brindar mejor seguridad pública”, agregó la legisladora federal.
“Todo esto para consolidar un Estado de derecho sólido”, subrayó.
Durante su presentación, la senadora se refirió también al fortalecimiento del derecho de acceso a la información pública y la consolidación de un sistema nacional de transparencia.
“Todos estos son temas cruciales demuestran que en el Senado de la República se está haciendo un esfuerzo muy importante por modernizar nuestro entramado jurídico y ponerlo al día con la nueva realidad social internacional y nacional”, dijo.