![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
MÉXICO, DF, 8 de abril. De 2015- Las elecciones del 7 de junio venidero serán problemáticas, consideran 45 de cada cien ciudadanos, escenario en que casi tres cuartas partes de los mexicanos dicen que es posible que salgan a votar, pero 6 de cada 10 temen que el abstencionismo sea el ganador de los comicios.
Ante un complejo escenario electoral, Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) preguntó a 600 personas cómo creen que serán las elecciones y 40.2 por ciento dijo que espera que se celebren con normalidad, 44.8 por ciento teme que haya problemas, 3.4 por ciento piensa que se darán según el lugar donde se celebren y 5.6 por ciento que lo mismo habrá más problemas que tranquilidad.
Sobre la probabilidad que acudan a las urnas el 7 de junio, para elegir -según sea el caso en sus estados- diputados, presidentes municipales o gobernador, 74.1 por ciento de los entrevistados manifestó que es probable que vayan a la casilla a votar, mientras 22.4 por ciento piensa abstenerse.
Pero cuando los encuestadores de GCE preguntaron ¿qué tanta abstención cree que habrá en las elecciones de junio?, las cosas cambian: 63.8 por ciento de la gente la espera, en tanto que 30 por ciento señala que habrá poco o nada de abstencionismo.
Entre quienes auguran abstención, Gabinete (www.gabinete.mx) pidió que definieran las causas por las que no piensan ir a las urnas:
26.5 por ciento por el descontento con los partidos.
20.4 por ciento porque desconfía del proceso.
11.6 por ciento porque no le da importancia.
9.4 por ciento debido a que no sirve de nada votar.
6.5 por ciento por la inseguridad.
3.6 por ciento debido al mal gobierno.
3.4 por ciento porque los políticos no cumplen.
3.4 por ciento porque no está enterado.
2.7 por ciento tiene otra cosa que hacer.
2.5 por ciento no ve cambios.
1.1 por ciento no tiene credencial de elector.
El resto de los consultados no respondió, dijo que no sabe o habló de otro motivo.
En los llamados telefónicos a 600 hogares mexicanos, GCE encontró que hay simpatía por los candidatos sin partido: 56.7 por ciento de los ciudadanos encuestados tiene la idea que el 7 de junio habrá apoyo para los candidatos independientes, mientras 30.6 por ciento cree que no conquistarán el voto; 10.6 por ciento no sabe y 2.1 por ciento no respondió.
Más allá de candidatos y posiciones sobre participación y abstención, el INE goza de confianza. Cuando GCE preguntó ¿cómo evalúa -en una tabla del 5 al 10- el trabajo del Instituto Nacional Electoral?, la gente le da 7.3.
Al poner cara a cara a las instituciones federales y estatales en cuestión de confianza, 44.5 por ciento respondió que tiene más fe en el INE y 22.4 por ciento le da mayor crédito a los institutos electorales estatales, 3.8 por ciento no se metió en problemas y mencionó que avala a los dos. Pero hay un importante 18.8 por ciento que no les fía a ninguno de los dos, mientras que 7.9 por ciento no sabe en cuál confiar y 2.6 por ciento no contestó.