
Presentará Morena iniciativa contra apología del delito en medios
MÉXICO, DF. 13 de junio de 2015.- Después de mantener el control político en el Distrito Federal por más de 15 años, el Partido de la Revolución Democrática ya no será mayoría en la Asamblea Legislativa, pues el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) será la primera fuerza en la próxima legislatura local al haber obtenido 22 de las 66 curules en disputa, por lo que por ley le corresponderá la presidencia de la Comisión de Gobierno.
El PRD obtuvo 21 diputaciones contando las 14 de mayoría y 7 plurinominales, mientras que el PAN contará con 10 diputaciones; el PRI con 7; el PVEM con 2; Encuentro Social con 2; Movimiento Ciudadano con una y el Partido Humanista también con una (pluri), pero por haber perdido el registro esta curul será reasignada a alguna de las otras fuerzas políticas.
En la distribución de las 26 diputaciones locales denominadas plurinominales o de representación proporcional que aprobó la noche de este sábado el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), al PRD le correspondieron 7, al PAN le tocaron cinco; al PRI cuatro; Morena cuatro; el PVEM dos; Encuentro Social dos, Movimiento Ciudadano con una y la mencionada del PH.
El PT y Nueva Alianza quedaron fuera del reparto de pluris, al no haber alcanzado el 3 por ciento de votos en la elección local del domingo pasado.
Lo irónico del asunto es que mientras a nivel nacional el Partido Humanista perdió el registro, a Nueva Alianza no le alcanzó la votación capitalina del tres por ciento para alcanzar diputaciones plurinominales locales, aunque sí mantuvo su registro.
Por ello, no llegaron por la vía plurinominal, Luis Castro Obregón ni Patricia Olamendi Torres, presidente nacional de Nueva Alianza y ex subsecretaria de Relaciones Exteriores en Derechos Humanos. Tampoco lo logró el combativo dirigente magisterial Iván García Solís, postulado por Morena.
En los 40 distritos de Mayoría, Morena obtuvo triunfos en 18 distritos, el PRD, en 14, el PAN en 5 y sólo 3 para la coalición PRI-PVEM.
Con esta repartición, más la suma de las 26 diputaciones plurinominales, la próxima Asamblea Legislativa del DF, quedará conformada de la siguiente manera: Morena con 22; PRD con 21; PAN con 10; PRI con 7; PVEM con 2; Encuentro Social con 2; Movimiento Ciudadano con uno y el espacio del PH.
Estos 66 nuevos diputados entrarán en funciones en la primera quincena de septiembre, pues el 17 deben estar instalados para el Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Entre los diputados plurinominales perredistas destacan, entre otros,
Raúl Flores García, presidente de ese partido en el DF; la ex diputada federal Beatriz Adriana Olivares Pinal, Faustino Soto Ramos, ex jefe delegacional en Xochimilco y ex presidente del Congreso del estado de Guerrero; Leticia Quezada Contreras, ex jefa delegación en Magdalena Contreras; Elizabeth Mateos Hernández, ex jefa delegacional en Iztacalco e Higinio Chávez García, ex jefe delegacional en Tlalpan.
Por Morena, llegaron Olivia Gómez Garibay, Joaquín Bustamante Y Mendizábal, Austreberta Maldonado Gallegos y Jorge García Corona.
Por el PAN, el ex jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, seguido de Wendy González Urrutia, Andrés Atayde Rubiolo y la ex jefa delegacional en Azcapotzalco y ex diputada federal, Margarita Saldaña Hernández.
Por el PRI, llegaron la vía plurinominal: José Encarnación Alfaro López, secretario adjunto de la presidencia del CEN del tricolor, el ex diputado local Israel Betanzos Cortes, ex presidente interino del PRIDF, Jany Robles Ortiz, presidenta de la Red Jóvenes por México del PRI capitalino; y Gloria Carrillo Salinas.
NOMBRES Y MÁS NOMBRES
Por el PVEM, Antonio Xavier López Adame y Eva Eloisa Lescas Hernández.
Estos los nombres de algunos diputados de mayoría que conformarán la ALDF: Nora Arias Contreras, ex jefa delegacional en Gustavo A. Madero; Mauricio Toledo Gutiérrez, de Coyoacán; José Manuel Ballesteros López, de Venustiano Carranza; Leonel Luna Estrada, de Álvaro Obregón, todos ellos postulados por la coalición PRD-PT, ganaron en los distritos I, XXXII, XI y XVIII, mientras que el ex jefe delegacional en Cuajimalpa y postulado por la coalición PRI-PVEM, Adrián Rubalcaba Suárez, obtuvo el triunfo en el XX distrito. Otros que llegarán son las todavía diputadas federales con licencia Beatriz Rojas Martínez, Aleida Alavez Ruíz –ambas del PRD—,
LAS JEFATURAS DELEGACIONALES
Por otra parte, el Consejo General del IEDF confirmó que en las jefaturas delegacionales el PRD gobernará en seis delegaciones, MORENA en cinco, el PRI en tres y el PAN en solamente dos.
El PRD ganó en las delegaciones de Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza e Iztapalapa en coalición con el PT y Nueva Alianza.
Morena, por su parte, obtuvo triunfos contundentes en Azcapotzalco, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Cuauhtémoc.
La coalición conformada por el PRI-PVEM ganó en Magdalena Contreras, Milpa Alta y mantuvo Cuajimalpa, mientras que el PAN triunfó en Benito Juárez y en Miguel Hidalgo.
Los jefes delegacionales que entrará en funciones a partir del primero de octubre son:
Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, de Morena;
Álvaro Obregón, María Antonieta Hidalgo Torres, de la coalición PRD-PT;
Benito Juárez, Christian Von Roehrich de la Isla, del PAN;
Coyoacán, Valentín Maldonado Salgado, de la coalición PRD-PT;
Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar Martínez, de la coalición del PRI-PVEM;
Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, de Morena.
Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, la coalición PRD-PT y Nueva Alianza;
Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, de la coalición PRI-PVEM;
Milpa Alta, Jorge Alvarado Galicia, de la coalición PRI-PVEM;
Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN;
Iztapalapa, Dione Anguiano, de la coalición PRD-PT y Nueva Alianza.
Iztacalco, Carlos Enrique Estrada Meraz, de la coalición PRD-PT.
Tláhuac, Roberto Salgado Vázquez, de Morena;
Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena;
Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, de la coalición PRD-PT;
Y Xochimilco, Avelino Méndez Rangel, de Morena.