![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF., 23 de octubre de 2015.- A las 16 horas, tiempo del centro de México, Patricia —huracán categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson y, por tanto, extremadamente peligroso—, se ubicó aproximadamente a 56 kilómetros (km) al sur-suroeste de la costa de Jalisco, entre la Bahía de la Manzanilla y Playa Perula, así como a 95 km al oeste de Manzanillo, Colima, y a 175 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se informó en un comunicado que el fenómeno meteorológico se desplaza con vientos máximos sostenidos de 305 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 380 km/h y desplazamiento al nor-noreste a 22 km/h.
Ante esto, existe la posibilidad de que el ojo de Patricia comience a pasar sobre Playa Perula y Bahía la Manzanilla, en el sur de Jalisco, a partir de las 18 horas, aproximadamente.
El sistema mantendrá probabilidad de lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro, las costas y las sierras de Colima y Jalisco, así como en la costa y la sierra de Michoacán.
Favorecerá lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y el oriente de Nayarit, la sierra y el sur de Guerrero, Aguascalientes y el sur y la sierra de Guanajuato; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte y el centro de Coahuila, el norte, el occidente y el centro de Nuevo León y el occidente y el centro de San Luis Potosí, así como precipitaciones pluviales fuertes (de 25 a 50 mm) en el occidente de Tamaulipas y el sur de Sinaloa.
Los desprendimientos nubosos del ciclón alcanzan el centro y el noreste de la República Mexicana, situación que favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y Querétaro.
Patricia generará, en las costas de Jalisco, vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h, que se incrementarán a más de 200 km/h. En los litorales de Colima y Nayarit, se prevén vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h. En las costas de Michoacán podrían ser de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h. Existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.
Se mantiene el pronóstico de oleaje de seis a ocho metros (m) en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco —sin descartar que sea más alto al combinarse con la marea de tormenta—, de cuatro a seis m en la costa occidental de Jalisco, de tres a cuatro m en la costa de Nayarit, de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero, de 2.5 a 3.5 m en la playa oriental de Guerrero, de dos a tres m en el sur del Golfo de California —incluidas las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur—, de 8.5 a 12.5 en las inmediaciones de Patricia y de hasta ocho m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano.
Se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las cercanías del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras, durante las próximas horas.
Prevalece activa la zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán y del norte de San Blas hasta El Roblito, ambas localidades de Nayarit.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada tres horas.