![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo de 2016.- A raíz del efecto de la caída de los precios internacionales del crudo y la disminución de las actividades de Pemex, las empresas locales en los estados de Tabasco y Campeche se vieron afectadas ante la reducción de una demanda agregada, pues suelen ser proveedoras de la petrolera mexicana, informó el Gobierno federal.
Hoteles, moteles y similares, abarrotes, alimentos y otras instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, además de servicios de contabilidad y auditoría en Campeche, se convirtieron en subsectores económicos vulnerables, al tener una participación en el empleo que va del 0.4 al 2.7 por ciento.
En el caso de Tabasco, el diagnóstico también incluye la fabricación de productos químicos básicos, a una menor demanda de las actividades de extracción de petróleo y gas, magnificada a causa de la reducción de inversiones y plantilla laboral del sector privado.
De acuerdo a información de Los Pinos, la falta de liquidez de las empresas ha acelerado la caída en la demanda y amenaza sus posibilidades de acceder a financiamiento.
Debido a que el efecto no será temporal, el Gobierno de la República y Pemex consideraron necesario promover la transformación productiva y “despetrolizar” la economía local, para hacer frente a la incertidumbre por el futuro económico de esta región.
Para mitigar la falta de liquidez, la contracción de la actividad económica y la tasa de desocupación, el presidente Enrique Peña Nieto y el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, presentaron el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de los Estados de Campeche y Tabasco (PREDP), que con distintas acciones integra recursos por 5.4 mil millones de pesos.