
Busca Fonacot que más trabajadores accedan a créditos en Michoacán
MÉXICO, DF., 10 de agosto de 2015.- En un escenario de ilegalidad y piratería, las industrias creativas en México registran pérdidas de hasta 0.4 por ciento a la tasa de crecimiento de la economía nacional, equivalente a 59 mil millones de pesos anuales, reveló un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en conjunto con Motion Picture Association México (MPA).
En presentación del informe Industrias creativas y obra protegida: Informalidad, redes ilegales, crecimiento de la industria y competitividad en México, Manuel José Molano, director general adjunto de IMCO, expuso que en los últimos diez años, cerca de siete por ciento del PIB nacional provino de las industrias creativas y sus redes de distribución asociadas.
Sin embargo, la tasa de crecimiento en el mismo período fue de 0.18 por ciento, muy por debajo de la tasa de crecimiento promedio del país.
Explicó que las industrias creativas son aquellas que producen o son sujetas de producir obra protegida por derechos de autor, ya sea incluida en otros bienes o en su distribución. Estas incluyen la música, fotografía, artes escénicas, películas, series, esculturas, videojuegos, literatura, etcétera.
De acuerdo al IMCO, las industrias creativas en México, al igual que otros países de América Latina, sufren de importantes problemas de ilegalidad, por lo que es común ver litigios interminables de obra protegida o copias ilegales en venta.
En ese contexto, el comercializador ilegal termina por matar su propio “negocio” ya que puede existir un momento en que ya no exista obra nueva comercializable obligándolo a migrar de sector.
A partir de la protección de derechos de propiedad intelectual para fomentar creación e innovación, de la coordinación de autoridades concurrentes, y de la tecnología para la supervisión, se pueden lograr mayor crecimiento de las industrias creativas, que representa un crecimiento no logrado de 0.34 por ciento del PIB nacional cada año.