
Claman justicia para Bere y Miguel afuera del Parque Bicentenario
MÉXICO, DF, 14 de agosto de 2014.- El interés de los mexicanos en el proceso de discusión, análisis y aprobación de la reforma en materia energética sigue siendo elevado, pues el 70 por ciento se mantuvo al pendiente del tema, frente a un 30 por ciento que manifestaron estar poco o nada interesados, destaca una encuesta que presenta este jueves la casa consultora Gabinete de Comunicación Estratégica.
De la población interesada en el tema el 37 por ciento dijo estar muy interesada, frente al 33 por ciento que dijo saber algo sobre el tema. En contraste, un 19 por ciento dijo tener poco interés en el tema y el 11 por ciento señaló no tener ningún interés en absoluto, destaca
El 72.4 por ciento de los mexicanos considera insuficiente la información que se puso a disposición para la aprobación de la reforma energética, y sólo un 18.3 piensa que fue completa y veraz..
En la encuesta de la consultora –basada en un universo de 600 personas de los 32 estados del país que fueron consultadas telefónicamente- se establece que el 65.1 por ciento de los entrevistados se consideró enterado del contenido de las reformas, frente a un 34.6 por ciento que dijo desconocer el tema.
Del total de personas que dijeron estar enteradas del tema, una amplia mayoría supo del tema a través de la televisión y apenas el 6.9 por ciento por programas transmitidos por la radio.
El porcentaje de personas que se enteraron a través de internet de las reformas ascendió al 14.7 por ciento de los entrevistados, ocupando el segundo lugar como la fuente de información en materia de reformas estructurales.
No obstante el crecimiento de la proporción de entrevistados que se enteró de las reformas vía internet, sólo el 5.1 por ciento recurrió a las redes sociales para enterarse del tema, lo que implica un elevado número de usuarios de sistemas de información en línea, precisa la encuesta.
La prensa escrita como fuente de información sólo representó el 5.8 por ciento de los entrevistados, en tanto que un mínimo 2.2 por ciento sólo se enteraron del tema a través de comentarios de amigos y familiares.
Un 69 por ciento de los encuestados considera responsables a los legisladores de dar información insuficiente sobre el tema, en tanto que sólo un 18.6 por ciento de los entrevistados consideró que informaron bien a sus electores.
A pesar de la derrota de los opositores a las reformas, Gabinete de Comunicación Estratégica señala que un 49.6 por ciento de los entrevistados consideró que realizaron un buen trabajo en contra de la reforma, y sólo el 36.2 les atribuye una oposición débil e inconsistente.